CAYETANA GUILLÉN CUERVO EN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UR EN ARNEDO La actriz Cayetana Guillén Cuervo destacó este martes 13 de septiembre, en los Cursos de Verano de la UR , “la importancia que tiene el cine español veterano como punto de referencia para los nuevos directores”.Guillén Cuervo hizo estas declaraciones en Arnedo al analizar dos de sus películas favoritas, “El extraño viaje”, de Fernando Fernán Gómez, y la “La Tía Tula”, de Miguel Picazo, siguiendo el esquema del espacio “Clásicos Modernos y Clásicos en Blanco y Negro” que conduce al frente del programa de televisión “Versión Española”.La actriz y presentadora explicó que como el tema del cine español es muy amplio había decidido “compartir con los asistentes a la conferencia este espacio televisivo que tanto me ha hecho disfrutar”, añadió, “en el que hemos intentado reunir a diferentes generaciones de cineastas españoles y acercar al espectador más joven títulos importantísimos de la cinematografía”.Para Guillén Cuervo, “el ser joven y la novedad es un valor en sí mismo, pero no el único”, por lo que consideró “importante no olvidarse de los directores más veteranos, de su labor en nuestra cinematografía y de que ellos y sus trabajos son puntos de referencia para el nuevo y moderno cine español”.Insistió en “cómo el cine de los 60, en blanco y negro, que reflejaba una España social, política y económica determinada, ha influido tantísimo en películas como “Los Otros” ,de Alejandro Amenábar, o en las de Pedro Almodóvar”, entre otros.Al hablar de la evolución del cine en estos años, la actriz destacó que ésta se refleja sobre todo en la “libertad del artista” porque ahora éste “se desarrolla en toda su amplitud”.Preguntada acerca de si se hace mejor cine ahora que antes, dijo que “el nuevo cine español de aquellos años tuvo títulos memorables y ahora también los hay, y entre todo eso hay, lógicamente, mucha bazofia”.Al referirse al título genérico de estos cursos de verano de la UR, “Sociedad de Masas y espectáculo”, Guillén Cuervo señaló que “en principio el cine debería serlo (un espectáculo de masas), pero parece que todavía es un espectáculo de minorías porque todavía no goza de la aceptación masiva que necesitaría para que fuera una industria”, aunque reconoció que “es la pescadilla que se muerde la cola”.En este sentido, dijo que “tenesmo que dejar de ser un oficio y convertirnos en una industria con muchos más medios que publiciten las películas, para que la gente sienta la necesidad de ver una película española antes que una norteamericana”, algo, a su juicio, “que por ahora es imposible”.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño