TOROS, FLAMENCO Y CINE EN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UR

TOROS, FLAMENCO Y CINE EN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UR                                                            El periodista logroñés Pablo Garcí­a Mancha afirmó este 14 de septiembre en los Cursos de Verano de la UR que “no tiene por qué ser una contradicción el hecho de que un espectáculo sea masivo para que su calidad cultural sea menor”, y que “la decisión de acudir o no debe ser de cada uno”.Garcí­a Mancha hizo estas declaraciones en Arnedo antes de participar, dentro del XII Curso de Verano de la UR, en una mesa redonda sobre “Espectáculos y masas en La Rioja”, en la que estuvo acompañado por los también periodistas riojanos Marisa Salcedo y Manolo González.Los toros, el flamenco y el cine, en la realidad riojana, fueron los temas que se abordaron en esta mesa redonda que estuvo moderada por el coordinador de los Cursos y profesor de la UR, José Miguel Delgado.El especialista en toros Manolo González explicó que “la feria de los toros en nuestra comunidad data de hace mucho tiempo” y  que “tenemos ferias muy importantes, a pesar del panorama taurino actual, que no está en su mejor momento”.En este sentido, añadió que “hay una gran crisis de toreros y también de toros, y esto hace que no tengamos esas grandes figuras que atraigan el interés de los públicos”.A pesar de esto, González, que se mostró optimista respecto al futuro, afirmó que “no se entiende La Rioja sin toros” y reconoció que “todos los medios de comunicación de esta comunidad han trabajado y trabajan porque la fiesta se dignifique cada vez más”.Así­, señaló las ferias de Calahorra, Alfaro, Haro,  Nájera y, especialmente la de novilladas de Arnedo “que tiene una gran base de futuro y para nosotros un contenido periodí­stico muy importante”.Recordó que de la feria arnedana del Zapato de Oro “han salido grandes figuras del toreo” y subrayó la importancia que ésta tiene para la sociedad taurina.También se refirió a la de San Mateo, según González, “una feria muy importante y  reconocida a nivel nacional, de la que creo que podemos sentirnos orgullosos de lo conseguido hasta el momento”, a su juicio, “labor de todos los medios, especialistas y, sobre todo, de peñas y clubes”.González afirmó que el de los toros es “un espectáculo de calidad y no de cantidad”, aunque reconoció que en ocasiones “pasa inadvertido para ese público que hace de los toros un elemento más de la fiesta de su ciudad”.Por su parte, el periodista y experto en flamenco Pablo Garcí­a Mancha dijo que éste es un fenómeno cultural “completamente distinto” al de los toros.En su opinión, mientras el mundo de los toros “es un fenómeno de masas, como puede ser el fútbol y el cine, el flamenco en La Rioja ha tenido un desarrollo muy corto”. Como ejemplo de esto se refirió al ciclo de Los Jueves Flamencos de Logroño, “el gran festival flamenco que se celebra en nuestra Comunidad Autónoma, que el año que viene va a cumplir 10 años, y que, fundamentalmente, es lo único que se ha programado con regularidad a lo largo de la historia”.No obstante, Garcí­a Mancha, que reivindicó el flamenco “como arte”,   reconoció que en La Rioja “está habiendo una pequeña eclosión flamenca”.Explicó que fue a finales del siglo pasado cuando el flamenco “atraviese la barrera de lo que es el folklore para pasar al arte, a una expresión artí­stica no anónima,  sino con firma de autor, que es lo que la diferencia de cualquier folklore”.Garcí­a Mancha puntualizó que el flamenco “no es copla ni españolada, sino que es un arte como puede ser la pintura, el jazz y la música clásica”.También incidió en que, aunque “curiosamente hay un hilo de conexión entre el flamenco y el toreo, como dos artes paralelos que pueden tener una raí­z o génesis prácticamente común, son dos manifestaciones artí­sticas que nunca han tenido conexión real”.Por último, la también periodista Marisa Salcedo, al hablar del cine en La Rioja, afirmó que “afortunadamente ahora nos encontramos en una época de bonanza absoluta porque hemos imitado ese modelo de ocio de Estados Unidos de ir a un centro comercial a hacer compras, a tomar algo y acabar en una sala de cine”.Señaló que “actualmente tenemos en Logroño, en proporción a la población, una de las ofertas más impresionantes de todo el paí­s, con más de 36 salas de proyección y con el anuncio de que se van a crear nuevas salas”.A este respecto, se mostró cautelosa con el futuro “porque mientras la oferta ha crecido muchí­simo, la demanda no se ha movido”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.