PLENO APRUEBA MODIFICACIONES PGOU El ayuntamiento de Arnedo aprobó este miércoles 23 de noviembre, inicialmente, en pleno extraordinario, con la abstención de PSOE e IU, la modificación puntual de varios artículos del Plan General Municipal de Ordenación Urbana, que contribuirán a “animar a los ciudadanos a habitar el casco antiguo, solucionar problemas con las bajeras y dar un aire nuevo a la ciudad”.Así lo dijo durante el pleno el concejal de Urbanismo, Jesús Gil de Gómez, que insistió en que se trata de “modificaciones mínimas” que afectan a las edificaciones y que “se realizan a petición de los técnicos, aparejadores y arquitectos de Arnedo”.Modificaciones, según Gil de Gómez, que hacen referencia al retranqueo de los áticos, entrepisos de las bajeras, salientes y entrantes en las fachadas, patios cerrados y cubiertas de los edificios del casco antiguo.En cuanto a los áticos, se establece que el retranqueo de éstos desde la línea de fachada pasará de tres a dos metros y medio.Otra de las modificaciones permitirá construir una entreplanta en las bajeras, “siempre y cuando su uso sea únicamente privado y nunca público”. Algo que hasta ahora, según Gil de Gómez, se estaba realizando “de forma ilegal”.En lo que respecta a salientes y entrantes en las fachadas, el concejal de Urbanismo explicó que “la gente suele cerrar las terrazas con distintos materiales, y lo que queremos es que todas sigan un mismo criterio”, además de que los constructores “podrán diseñar los edificios con más libertad”.En este sentido, el cambio establece que “no se podrán disponer cuerpos volados cerrados en una longitud superior al 75 por ciento de la correspondiente fachada del edificio”.Otras modificaciones afectan a los patios interiores de los edificios “que se reducen un poco”; y a las cubiertas que “podrán ser planas”.En cuanto a las edificaciones del casco antiguo, Gil de Gómez argumentó que “los solares son muy pequeños y los aprovechamientos también”, por lo que se permite una elevación desde la parte superior del forjado a la cornisa de 60 centímetros de altura para que la inclinación del tejado sea la misma, y pueda aprovecharse como buhardilla o sobrealto”.Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Javier García, cuestionó que “se están haciendo un montón de modificaciones en un plan general que no hace ni dos años que está aprobado”.Y aunque no concretó cuáles, justificó la abstención de su grupo en que “algunas de las modificaciones que ahora se plantean no nos gustan”.También el concejal de IU, Enrique Pradas, consideró “innecesarias” estas modificaciones y cuestionó que no se hayan contrastado con los redactores del Plan General.Para Pradas, estos cambios puntuales suponen “darles un caramelo a los constructores para que saquen más aprovechamiento de un plan general que a todos nos parecía razonable”.En este sentido, el alcalde de Arnedo, Juan Antonio Abad, que restó importancia a estas modificaciones, aseguró que el equipo de gobierno “se ha movido por las características de la vida de Arnedo”. Como ejemplo puso las bajeras “en las que se han estado construyendo entreplantas de manera ilegal y a partir de ahora será obligatorio solicitar licencia de obras”.Por otra parte, el pleno declaró “in admitida”, por unanimidad, una alegación presentada por una persona física desde Madrid, “al haber sido interpuesta fuera de plazo”, al nuevo pliego de cláusulas publicado para contratar los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de la ciudad.Esta resolución de pleno se volverá a publicar en el BOR haciendo constar que se abre de nuevo el plazo de licitación y ofertas que la presentación de dicha alegación había obligado a suspender.El alcalde de Arnedo explicó que “la Ley de Administración Local señala que cuando se produce una situación como ésta, el mismo órgano que aprobó el pliego, en este caso el pleno, es quien tiene la potestad para indicar que la alegación se ha presentado fuera de plazo”.Abad incidió en que esta circunstancia “ha retrasado diez días más el proceso de contratación del servicio de agua”, algo que, a juicio del alcalde, se debe a que “quien haya presentado la alegación lo ha estudiado bastante bien para, de esta manera, ganar unos días más para presentarse al concurso”.En este sentido, recalcó que dicha alegación ha sido presentada por una persona física desde Madrid, probablemente, según Abad, “lo haya hecho alguna de las empresas que quiere concursar para ganar días porque, si no, no tiene sentido”.Por último, el pleno aprobó una modificación de créditos por importe de 267.249 euros.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM La Rioja
- 97.7FM