VALLEJO PRESENTA DIRECTRIZ SUELO La vicepresidenta y Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Arancha Vallejo, ha presentado este miércoles 16 a los alcaldes de la comarca de Arnedo la Directriz de Protección del Suelo No Urbanizable, aprobada inicialmente por la COTUR y que sustituirá al Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja, el PEPMAN, de 1989. Vallejo ha destacado que esa directriz preservará el área esteparia de Arnedo-Pradejón, aumentará la superficie protegida de las peñas de Arnedillo, Peñalmonte e Isasa e incluye una nueva categoría denominada Paisajes Agrarios de Interés. La nueva directriz se encuentra en un periodo de información pública, por lo que Vallejo ha animado a todos los ayuntamientos riojanos a presentar sus alegaciones y sugerencias. También ha dejado claro que la nueva directriz no es un documento que sirva para regularizar ninguna situación sino que establece categorías de protección y, en el caso de las huertas del Cidacos, “ajusta el documento a la realidad existente”. En este sentido, ha explicado que las zonas que han perdido sus características de huerta tradicional y tienen carácter urbano se desprotegen mientras que se protege el resto, de forma más clara. Además, ha indicado que “hay que ser conscientes de que el documento supondrá un nuevo punto de partida y las condiciones que establezca tendrán que cumplirse”. Entre sus novedades, la Directriz establece las condiciones específicas básicas de edificación para determinados usos en suelo no urbanizable, como las casillas y casetas agrícolas, bodegas, instalaciones hoteleras y de restauración y las viviendas unifamiliares aisladas, aunque, al preguntarle por ello, Vallejo no ha concretado si, para el caso de las casillas, se contemplaría ampliar los 40 metros de superficie que se permiten ahora. Por su parte, el alcalde de Arnedo, Juan Antonio Abad, ha destacado que esta directriz era un documento esperado al que el ayuntamiento presentará alegaciones, que no ha concretado, pero que estarán basadas en el estudio encargado en su día a la empresa EIN Navarra, por iniciativa de la plataforma Huertas del Cidacos. Entre las medidas que afectan a esta comarca, la directriz contempla la desaparición de la categoría de Espacios de Interés Paleontológico y la integración de los espacios “Icnitas de Enciso Poyales” e “Icnitas de Cornago-Igea” en la categoría de “Grandes espacios de montaña mediterránea en las zonas de Cuenca del Alhama y Sierras de Isasa-Yerga”.Además, el río Cidacos se incluye como nuevo espacio de la categoría “Riberas de Interés Ecológico o Ambiental” y se modifica, como hemos dicho, la delimitación del espacio Huertas del Cidacos para su adaptación a la cartografía y ortofoto, excluyendo del mismo aquellas zonas claramente urbanas que han perdido el carácter de huerta en Arnedillo, Arnedo, Autol, Herce, Quel y Santa Eulalia Bajera.Por otro lado, se incluyen como nuevos espacios dentro de la categoría de “íreas de Vegetación Singular” los rebollares del Alto Jubera, en Munilla; las dehesas de Larriba, en Zarzosa, Enciso y Munilla; los encinares de Garranzo, en Enciso; Mata-Mala, en Zarzosa; Tosesón-La Umbría, en Enciso y Munilla y el de Ambas Aguas, en Muro de Aguas. También se incluyen el encinar-quejigar Monte La Estrella de Ocón y los carrascales de Vallaroso, en Muro de Aguas; Bergasa, Santa Lucía, Ocón y Carbonera.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño