DOCUMENTAL ”˜MIOPíA, CANDAL AL ROCK´N ROLL”™ Este sábado 21 de abril, a las diez de la noche, el teatro Cervantes de Arnedo va a acoger el estreno del documental ”˜Miopía, cantad al rock´n roll”™. Un trabajo dirigido por la realizadora arnedana Beatriz María que repasa la historia de este grupo musical arnedano, el primero que grabó un disco en nuestra Comunidad Autónoma, allá por 1984, y dos de cuyos componentes, Antonio Lezana ”˜Bohe”™ (bajista) y Toni Soldevilla (batería) han pasado este jueves 19 por los micrófonos de Radio Arnedo junto a la autora del documental, que nos ha hablado de esta iniciativa, que se planteó hace un par de años, y que después de mucho trabajo ya es una realidad.Beatriz María ha destacado la importante labor de documentación realizada y el hecho de que este trabajo que, por cierto, los componentes de Miopía todavía no han visto, pretende ser un homenaje a este legendario grupo de rock arnedano, referente del panorama musical de la época de la ”˜movida”™.Y es que Miopía no sólo fue el primer grupo riojano en grabar un LP, sino que también tuvo la oportunidad de actuar en el programa ”˜Gente Joven”™ de Televisión Española, que proyectó su música a millones de espectadores.Este documental, de 50 minutos de duración, recupera algunos de los mejores momentos de la trayectoria de esta agrupación, que se entremezclan con los testimonios de sus componentes. También incluye recortes de prensa que retratan el éxito musical del grupo y se completa con momentos de la actuación que Miopía ofreció el pasado mes de octubre, 26 años después de su disolución en 1985.Tanto Antonio Lezana ”˜Bohe”™ como Toni Soldevilla han reconocido que la realización de este documental ha sido un proyecto “muy bonito” que ha permitido reencontrarse a los seis componentes del grupo.Junto a ellos dos, también Manolo Fernández (vocalista), Luis Arechavaleta y Carlos Gil de Gómez (guitarras) y Javier ílamos ”˜Titi”™ (técnico de luces, sonidos y efectos especiales) completan Miopía, una formación que nació en 1981, procedente de otros grupos del momento, como Pléyades, y que consiguió hacer realidad un sueño: grabar un disco, que en aquel entonces les costó alrededor de un millón y medio de pesetas -en los estudios ”˜Cascabel”™ de León- y, además, con letras propias. Canciones que tocaron en numerosos conciertos que ofrecieron por toda España, sobre todo por la parte norte y a raíz del ”˜boom”™ que supuso quedar semifinalistas en el programa ”˜Gente Joven”™ de TVE. Las entradas para el estreno de este documental cuestan 4 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Cervantes.
- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño