El senador socialistariojano Francisco Martínez Aldama ha presentado una batería de preguntas sobrela presa de Enciso al nuevo gobierno central y, en concreto, a la ministra deAgricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y ha registrado unamoción en la Comisión de Medio Ambiente del Senado para que se reanudeninmediatamente los trabajos, ahora paralizados, de una infraestructura sobre laque de nuevo, ha dicho, “el Partido Popular ha mentido a los riojanos”.Aldama ha señalado que “el PP nos ha vuelto a mentir, comohizo cuando se comprometió una y mil veces a que iba a estar acabada ennoviembre de 2015, pero estamos en noviembre de 2016 y no sólo no está acabada,sino que las obras están paradas”.Además, “este año el PP nos mintió de nuevo, cuandoresponsables de ese partido como Pedro Sanz, Carlos Cuevas o José IgnacioCeniceros dijeron que la presa se iba a acabar porque en el Presupuesto Generaldel Estado había más de 31 millones de euros para ella, porque, si bien escierto que se contemplan 31.337.000 euros, no es menos cierto que la inversiónreal ha sido mínima, ridícula o ninguna”.El senador socialista ha dejado claro también que “es falsoque la obra esté parada porque el gobierno estaba en funciones”, ya que “ungobierno en funciones no podía hacer modificados, pero tenía la legitimidad yla obligación de haber invertido esos 31 millones de euros, recogidos en unpresupuesto aprobado por las Cortes Generales que el PP no cumple, porque noestá ejecutando las obras”.Una situación, ha dicho, con consecuencias negativas tantoen pérdidas de empleo como de oportunidades de negocio, porque “el parón de lasobras supone que 200 personas que podían estar trabajando en ellas se encuentrehoy en paro y a esto se une que muchos proveedores de productos y serviciostampoco están vendiendo”.Martínez Aldama ha reiterado que, una vez conformado elnuevo gobierno, no hay excusas para no impulsar esta obra, por la que seinteresa en una batería de preguntas que registró el 21 de septiembre, sinobtener respuesta por la falta de Ejecutivo, y que ha vuelto a presentar lasemana pasada a la ministra de Agricultura y Medio ambiente.Así, quiere saber “cuál es la razón o razones por las queestán paradas las obras. Hacen falta explicaciones claras, y no ideasperegrinas como hasta ahora, unas veces por el frío y otras por el calor”.También pregunta “cuándo piensa el gobierno de Españareanudar las obras porque, después de másde un año de parón, los ciudadanos tenemos derechos a conocer la previsión delgobierno respecto a esta presa” y quiere conocer a cuánto asciende lo invertidoeste año en la presa de Enciso y “qué destino tendrán los 30 millones asignados,recogidos en presupuesto y que no se van a gastar”. En este punto, ha recordado que ya en junio apuntó su temorde que “el nuevo recorte que Bruselas exige a España iba a encontrar en lapresa un aliado, es un dinero que se va a detraer para recortes, y posiblementeesté ahí la razón del parón, pero tenemos derecho a saberlo. Y sería también unatomadura de pelo que ese dinero se detrajera de aquí para invertirlo en otracomunidad autónoma como ocurrió en 2013 con Aragón”. Por último, el senadorsocialista pregunta al Gobierno central cuándo cree que van a estar las obrasconcluidas y cuál es la fecha real prevista para que la presa esté enfuncionamiento. Además, Aldama ha registrado una moción en la Comisión deMedio Ambiente del Senado en la que, en nombre del PSOE de La Rioja, exige “lareanudación inmediata de la obra”. Según ha dicho, “no hay ninguna razón quelleve a un gobierno a paralizar una obra que está casi concluida. El estadoactual de los trabajos invita a rematarlos y deben acabarse cuanto antes paraque la presa se ponga en marcha”. La propuesta de Podemos es “un error”Por otro lado, MartínezAldama ha calificado como “error” la petición de Podemos, expresada en Arnedola semana pasada por su coordinador en La Rioja Baja, Carlos de Dios, para quese paralicen definitivamente las obras de la presa de Enciso.En mi opinión, ha dicho, “es un error porque es tanto comonegar el futuro y no garantizar el agua de boca para los próximos años, ni el aguade riego para la agricultura, ni el caudal ecológico para el río Cidacos que deArnedillo a Calahorra va prácticamente seco todo el año”.El senador socialista ha insistido en que “no entendemosesta coincidencia entre el PP y Podemos, unos por inacción, por no invertir locomprometido, y otros por un compromiso político que me parece erróneo paraeste valle”.Así las cosas, Aldama ha reiterado que el PSOE no sóloapoya la finalización de la presa sino que estará vigilante para comprobar sien el presupuesto de 2017 aparece la partida suficiente para ello y ha señaladolas contradicciones que ve, en torno a este asunto, en el Gobierno regional.“Cuando aporto documentación y datos como hoy, siempre medicen que soy alarmista, pero a la vez piden al Gobierno central que las obrasacaben”, ha señalado, para instar después “al presidente de la ComunidadAutónoma o al del PP, al que mande más, que exija al Gobierno de España que en2017 incluya en el Presupuesto del Estado la partida necesaria para concluirlas obras, porque si no hay inversión en la presa el año que viene será suparón definitivo y arrancarla después supondría un esfuerzo ingente, desde elpunto de vista administrativo, así que el PP debe emplearse a fondo para contarcon esa partida en 2017”.
- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño