Así, Fonseca-Pedrero hablará el día 17 sobre “10 estrategias para mejorar mi bienestar emocional” mientras que el martes 18 la doctora en Psicología, profesora honorífica de la Universidad del País Vasco y especialista en Psicología clínica, Carmen Maganto, hablará de “La soledad que duele en la adolescencia”.
El miércoles, 19 de diciembre, el doctor en Psicología y profesor de la Universidad de La Rioja, Javier Ortuño abordará la amistad en la adolescencia y dará paso a la proyección del vídeo de entrevistas realizado por los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato de los centros educativos de Calahorra.
Tras el visionado de la película se celebrará un debate titulado “No sin mis amigos”, que estará moderado por el profesor Javier Ortuño y en el que intervendrán algunos de los jóvenes participantes en la grabación de este vídeo.
Las jornadas continuarán el jueves 20 de diciembre con la proyección de la película “Con amor, Simón” en los cines ARCCA con una sesión matinal para los alumnos de enseñanzas medias de todos los centros educativos de nuestra ciudad y otro pase a las 20 horas para todos los públicos. Para asistir a esta segunda sesión será necesario presentar una invitación, que puede recogerse en el Centro Joven Municipal.
Como novedad en esta séptima edición se han programado talleres para desarrollar la inteligencia emocional en los adolescentes impartidos por Laura Poncela en el Centro Joven Municipal.
El primero de ellos “Relación entre iguales” estará destinado a alumnos de ESO de Calahorra, constará de dos sesiones y se desarrollará los días 26 y 27 de diciembre, de 11 a 13 horas. Se tratarán entre otros temas el liderazgo positivo y negativo, la formación de grupos, la relación con los padres y profesores,…
Al segundo taller “Un nuevo entorno” podrán asistir alumnos de Bachillerato de los centros educativos de la ciudad. Será el 28 de diciembre de 10 a 14 horas y se dividirá en tres bloques: un nuevo entorno, dirijo mi vida hacia mis metas y establezco nuevas relaciones.
Las inscripciones son gratuitas y deben hacerse en el Centro Joven Municipal.
Con estas actividades, las jornadas se dirigen a los adolescentes, sus padres y madres y a profesionales cuyo trabajo está relacionado con estos jóvenes.