En una nota emitida este lunes 7 de enero, el PR señala que García “lleva mintiendo a los arnedanos toda la legislatura, prometiendo la puesta en marcha del autobús urbano, hecho que incumple en sus propios presupuestos donde es incapaz de recoger sus propias propuestas a causa de una gestión económica nefasta, que se ha basado más en perseguir al adversario político que en hacer cosas positivas para la ciudad”.
El Comité Local regionalista dice también que “los presupuestos aprobados por el PSOE y su concejal añadido –en alusión al edil de Izquierda Unida que los apoyó- dejan a la ciudad con una infraestructura importante para recuperar, como era el transporte urbano, después de una época de crisis económica”.
Los regionalistas indican que “no pueden entender cómo Javier García incumple sistemáticamente sus propios compromisos sin ponerse ni colorado, con justificaciones nada creíbles, sin buscar soluciones y solo justificando su propia incapacidad”.
Además, la concejal del PR en Arnedo, Rita Beltrán, reitera que el “el alcalde lleva engañando a los arnedanos toda la legislatura” y que “todo su gobierno se basa en realidad virtual”.
Beltrán considera que “en estos cuatro años lo único que ha hecho es inaugurar lo que dejaron los demás como el colegio, el castillo o las nuevas infraestructuras de acceso a la ciudad” y asegura que “la única aportación del alcalde ha sido abandonar el diálogo con el resto de formaciones políticas y ser incapaz de atraer inversiones para la ciudad tanto del Gobierno de La Rioja como del Gobierno central”.
El alcalde recuerda que el gobierno local PP-PR suprimió el autobús
Adelantándose a estas críticas regionalistas que ya esperaba, el alcalde de Arnedo, Javier García, volvió a explicar el pasado viernes 4 en Radio Arnedo que el autobús urbano –su “espina clavada” de 2018- no se podrá poner en marcha hasta que se extinga el Plan Económico Financiero impuesto al Ayuntamiento el pasado mes de noviembre, por haber utilizado en 2017 parte de los ahorros municipales para implementar algunas obras necesarias.
Pero quiso también apelar a la memoria de todos para recordar que fue un gobierno de coalición PP-PR el que suprimió el autobús urbano que ya existía.
En este sentido, indicó que “en política hay que ser honestos, honrados y tener memoria, porque éste fue un servicio que en 2013 el PP y el PR, que gobernaban en coalición en el Ayuntamiento de Arnedo, decidieron suprimir, lo eliminaron de un plumazo. Es cierto que era un servicio sobredimensionado, con un autobús demasiado grande y deficitario, con pérdidas de unos 80.000 euros al año, aunque pérdidas entre comillas, porque un Ayuntamiento no es una empresa (…) pero bueno, aquí hubo un gobierno de PP y PR que lo suprimió”.
Ahora, recalcó, “no depende del Ayuntamiento” sino que es “una circunstancia supra-municipal”, porque su recuperación está sujeta a la extinción del Plan Económico-Financiero y a que lo autorice la Comunidad Autónoma.
Con todo, García reconoció que “es una de las grandes propuestas que no vamos a poder cumplir” y pidió disculpas a sus potenciales usuarios, pero se comprometió a ponerlo en marcha “en cuanto se pueda y lo permita la Comunidad”.
El alcalde añadió que el equipo de gobierno tenía ya el pliego redactado, la tarifa para llevar a pleno con la ordenanza fiscal y el modelo de vehículo que se iba a utilizar, además del estudio económico-financiero del servicio y la ruta prevista, todo a falta de la publicación del pliego correspondiente para haberlo puesto en marcha el pasado 3 de octubre.
Sin embargo, agregó que “hasta septiembre no se pudo liquidar el ejercicio 2017 y fue entonces cuando la interventora nos dijo que no se podría implementar este año, porque la ley lo impide, una situación que lamento, porque creemos que es un servicio necesario”.
Por ello, se comprometió a tener todo preparado para que el autobús urbano entre en funcionamiento a principios del año 2020, si revalida el cargo de alcalde en la cita electoral del próximo mes de mayo.