Los bomberos seguirán vigilando la zona del incendio en la antigua planta de reciclaje de Pradejón, que se da por apagado

El alcalde de Pradejón, Oscar León, ha confirmado poco antes de la una de la tarde de este martes 22 en Radio Arnedo que se da por apagado el aparatoso incendio que se declaró sobre las tres de la pasada madrugada en la antigua Planta de Reciclaje de la localidad, una empresa privada ubicada en el paraje de Cantarroyuela y sin actividad en estos momentos, en donde van a continuar trabajando efectivos de bomberos del CEIS durante toda la próxima tarde y noche, para remover el material quemado y evitar al máximo las emisiones de humo.
PRADEJON incendio 3

Algo que esta mañana amenazaba con afectar a las poblaciones cercanas de San Adrián, Rincón de Soto y Calahorra y que finalmente ha llegado a esta última ciudad pero en menor medida de lo previsto, por lo que “no se ha tenido que activar ningún protocolo de alarma”.

Por ello, al alcalde de Pradejón se mostraba más tranquilo y pendiente ahora de conocer las causas del incendio y depurar las responsabilidades que corresponda.

En este sentido, León ha explicado que la nave de esa antigua planta de reciclaje se encontraba cerrada pero que se estaba “en proceso de exigir a los dueños que esos residuos se trataran”.

Y aunque no ha querido aventurarse en cuanto al origen del fuego, ha mostrado su extrañeza porque se haya iniciado en pleno invierno y de madrugada. No obstante, ha dejado claro que es la Policía Judicial la encargada de la investigación y de determinar dichas causas.

Ninguna asistencia sanitaria por el humo

Por su parte, la consejera de Salud, María Martín, ha pedido «tranquilidad absoluta» respecto a la situación en materia sanitaria relacionada con el incendio de la antigua planta de reciclaje de Pradejón, al tiempo que ha indicado que «en estos momentos no ha habido ninguna necesidad de asistencia ni en centros de primaria ni en la Fundación Hospital de Calahorra» por problemas respiratorios.

Martín ha insistido en que hay que «estar tranquilos» porque «está todo controlado» y ha reconocido que «estamos preparados por si genera algún problema respiratorio», que ha apuntado que no se ha producido.

Además, ha pedido a los ciudadanos que «si bien las redes sociales son importantes, en casos como este es mejor hacer caso a las informaciones que surgen desde las instituciones» de cara a evitar «alarmas innecesarias».

Críticas del PSOE por la “desidia” del Gobierno de La Rioja

Al hilo de este mismo asunto, el PSOE de La Rioja ha hecho pública una nota en la que denuncia la ‘desidia’ del Gobierno de La Rioja, en su área de Calidad Ambiental, a la hora de hacer cumplir la normativa referente al almacenaje de residuos, circunstancia que, según los socialistas, “ha sido el detonante del incendio que se ha producido esta mañana en la planta de almacenaje de residuos de Pradejón”.

La nota añade que “esta planta de almacenaje de residuos era un “polvorín” y se conocía por los servicios de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, que han sido incapaces de obligar a los propietarios a hacer una gestión apropiada de esos residuos, propiciando la situación de riesgo que finalmente ha terminado en el incendio de esta mañana”.

Este caso, dice el PSOE, “es un exponente más de la nula política en materia de gestión de residuos del Gobierno de La Rioja, que a día de hoy sigue facilitando licencias a empresas que han demostrado su incapacidad y sus malas prácticas, como es el caso de la planta de reciclaje y almacenamiento de residuos de Pradejón”.

Por ello, el PSOE de La Rioja exige al consejero Íñigo Nagore que adopte las medidas oportunas para que este incidente no quede impune y que retire cualquier tipo de licencia para la gestión de residuos para los responsables y propietarios de la planta de reciclaje y almacenamiento de residuos de Pradejón.

Ecologistas en Acción recuerda que la situación se denunció en 2012

Por su parte, Ecologistas en Acción de La Rioja ha señalado en una nota que “en mayo de 2012 se realizó una denuncia, que fue recogida por los medios de comunicación, sobre la gestión de los residuos del champiñón que debían reciclarse y que sin embargo se enterraban en gran parte en vertederos incontrolados. Y en junio, apenas quince días después de la denuncia, se produjo un incendio que calcinó 12.500 metros cúbicos de residuos, en la Planta de Reciclaje”.

Ahora, añade, “vuelve a producirse un incendio, cuando la Planta, al parecer sin actividad, se encuentra totalmente colmatada de montones de residuos, tanto orgánicos como de otro tipo, tal como se puede apreciar en la foto aérea, donde se ve que se acumulan montones de residuos fuera de las instalaciones valladas. Concretamente los plásticos aparecen fuera, por lo tanto, sin control, lo que supone un mayor riesgo de que se produzca un incendio”.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción realiza una serie de preguntas a la Administración competente, es decir, a la Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de La Rioja. Así, se cuestiona si “¿está la Planta cerrada? Si es así, ¿están los residuos que hay en la Planta y en su entorno abandonados? ¿Se siguen llevando residuos a la zona?”.

También pregunta si “la empresa que tuvo la concesión para la gestión de la Planta, tuvo alguna sanción por lo ocurrido en 2012, tras la denuncia” y si “contempla la autorización la gestión de los residuos no orgánicos, principalmente plásticos procedentes de las bolsas de compost para el cultivo del champiñón”.

Además, plantea si “¿se inspecciona esta instalación con la periodicidad necesaria y se realiza alguna actuación para evitar el vertido incontrolado y garantizar una gestión correcta de los lixiviados originados por esta gestión?” y “cómo se puede permitir que se acumulen residuos descontrolados, fuera de las instalaciones de la Planta que pueden dar origen a ‘accidentes’ que se repiten cada cierto tiempo, y que ‘eliminan’ estos residuos, produciendo incendios y una importante nube de emisiones tóxicas?”.

Ante este nuevo incendio y sus efectos que han puesto en riesgo la salud de un importante número de habitantes de nuestra región, Ecologistas en Acción considera que “en su origen está la mala gestión que se sigue dando para estos residuos. Esta situación ya se denunció en 2012, sin que hasta la fecha se hayan adoptado las medidas adecuadas. La Planta debería cumplir la función para la que fue construida, por cierto, con dinero público. Y esto sería así, si el proceso fuese el correcto, teniendo que asumir el productor, en este caso el sector del cultivo del champiñón, los costes que hagan posible conseguir un material que se pueda utilizar como enmienda orgánica y que tenga salida en agricultura o jardinería”.

Por otro lado, incide en que “la Dirección General de Calidad Ambiental debería controlar esta gestión evitando que se acumulen residuos, tanto orgánicos como no orgánicos que deberían ser derivados a una instalación que permitiese su reciclado, para no dar a pie a situaciones de grave riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.