El público que asista a Navartur podrá encontrar en el stand de La Rioja Turismo material promocional e informativo sobre la ruta, como los directorios que incluyen la descripción, localización y datos de contacto de todos los establecimientos adheridos y de otros recursos, como el Museo del Vino de Aldeanueva de Ebro; o los mapas del territorio que marcan las localidades que ya se han unido a la ruta y sus recursos enoturísticos, patrimoniales, culturales y de naturaleza.
Además, la Ruta del Vino Rioja Oriental ofrecerá una presentación de sus bodegas y recursos el sábado 23 de febrero, a las 12 horas en la Sala Mezanina de Baluarte. La gerente, Esther Rubio, presentará el destino turístico, sus bodegas y recursos y como representación de las bodegas de la ruta, Bodegas Real Rubio, de Aldeanueva de Ebro ofrecerá una cata de dos de sus vinos.
Por otra parte, también estarán presentes en Navartur 2019 socios de la Ruta como Fungiturismo, que también el sábado 23, de 17.30 a 18.00 horas ofrecerá una degustación de champiñón y setas de La Rioja; y Aguilar del Río Alhama, que el domingo 24, a las 17 horas, promocionará el yacimiento celtibérico de Contrebia Leucade, con degustación de productos locales.
Actualmente 75 socios forman parte de la Ruta del Vino Rioja Oriental: las cuatro cabeceras de comarca (Calahorra, Arnedo, Alfaro y Cervera del Río Alhama) y otros 16 municipios (como Aldeanueva de Ebro, Autol, Tudelilla, Pradejón, Arnedillo, Grávalos o Aguilar del Río Alhama, entre otros); además de 54 establecimientos, como bodegas, empresas agroalimentarias y servicios de alojamiento, restauración, ocio, transporte y centros visitables en la viña.
Entre todos completan una oferta que sigue los criterios de calidad que marca el club de producto Rutas del Vino de España, al que la Ruta del Vino Rioja Oriental se sumó en julio de 2018.
La Asociación para el Desarrollo Rural La Rioja Suroriental es el ente gestor de la Ruta del Vino Rioja Oriental y su objetivo es promocionar esta zona como un destino turístico singular y de calidad dentro de las Rutas del Vino de España, proyecto creado en 2001 por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) y la Secretaría de Estado de Turismo.