El ciclo está diseñado como unas jornadas de puertas abiertas con el objetivo de acercar la universidad a toda la ciudadanía y dar a conocer la actividad de la Universidad de la Experiencia, desde la que se anima a los actuales estudiantes a acudir a este ciclo de conferencias con sus amigos o familiares.
Esta segunda edición de ‘Los secretos de la Ciencia’ comenzará el miércoles 22 de mayo en Calahorra con la conferencia ‘Los secretos de la Educación’, a cargo de Fermín Navaridas en el Centro Joven, mientras que el l jueves 23 Javier Ortuño hablará sobre ‘Los secretos del cerebro’ en el Edificio Politécnico de la Universidad de La Rioja.
Ya en junio, el lunes 17 Eduardo Fonseca ofrecerá la conferencia ‘Los secretos de la salud mental’ en la sala cultural Ermita de la Concepción de Calahorra. El martes 18 Minerva Sáenz Rodríguez hablará en Arnedo sobre ‘Los secretos del Arte’; el miércoles 19, Javier García Turza desvelará ‘Los secretos de la Historia de San Felices de Bilibio’ en Haro y el jueves 20, Mariola Urrea Corres hablará de ‘Los secretos de la Constitución española’ en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la UR.
En septiembre, Alberto Falces ofrecerá la conferencia ‘Los secretos de la energía’ el miércoles 4 de septiembre en Arnedo; Pilar Calvo Pascual hablará el lunes el 9 sobre ‘Los secretos de conocer y manejar las emociones para el bienestar’ en el Aula Magna del Edificio Quintiliano; el miércoles 11 Mari Cruz Navarro responderá en Calahorra a la pregunta ‘¿Qué es un secreto en Economía?’ y cerrará el ciclo el jueves 12 de septiembre Sergio Andrés Cabello, quien abordará ‘Los secretos de las ‘fake news’ y la postverdad’ en Haro.
El ciclo ‘Los secretos de la Ciencia’ está dirigido a la promoción cultural, social y educativa, así como a facilitar el contacto con el mundo universitario a los potenciales estudiantes de la Universidad de la Experiencia.
Quienes asistan a estas conferencias tendrán no solo la oportunidad de escuchar a investigadores de las distintas especialidades, sino también de recorrer los edificios, aulas e instalaciones de la Universidad de La Rioja. La asistencia es libre.
La Universidad de la Experiencia es la iniciativa de formación de adultos de la Universidad de La Rioja y cuenta con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales Familia Igualdad y Justicia del Gobierno de La Rioja, los Ayuntamiento de Logroño, Calahorra, Haro y Arnedo; del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja; de la Obra Social de La Caixa; de Bankia y Fundación Caja Rioja; y el Aula Pedro Vivanco Cultura del Vino a través de los cursos de Formación Permanente.
El ciclo ‘Los secretos de la Ciencia’ cuenta con la financiación de la Comisión de Actividades de Divulgación Científica que gestiona la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de La Rioja.