El número de este año, cuya portada corresponde a una fotografía del archivo Bella con los antiguos “portalillos” de San Andrés, tiene 310 páginas e incluye catorce artículos de temática diversa.
Así, incluye los artículos “El palio del Corpus Christi de la catedral de Calahorra: arte y devoción”, de Cristina Sigüenza Pelarda; “Platería madrileña en la catedral de Calahorra”, de Victoria Eugenia Herrera Hernández; “El plano parcelario de la vega de Calahorra (1912)”, de José Luis Villanova Valero; “Adulterio y amancebamiento en el actual territorio riojano en la transición de la Edad Media a la Edad Moderna”, de Tomás Sáenz de Haro; “La capilla de Pedro Martínez de la Canal en la catedral de Calahorra”, de Ana Jesús Mateos Gil y “Restauración del retablo de los Reyes, catedral de Santa María, Calahorra”, de Roberto Cagigal Moreno y María José Herreros Losantos.
La revista incluye también los artículos “Murillo de Calahorra en 1751, según el catastro de Ensenada”, de José Luis Cinca Martínez; “Una contramarca sobre un as de Calagurris . ¿Contramarcó la legión III Macedónica sobre monedas hispanas?”, de Juan Carlos Herreras Belled y “Conjunto de pondera de El Cortijo (Bergasa): características, función y modelado tridimensional”, de Pilar Iguácel de la Cruz, Miriam Rodríguez, Alonso, María Asunción Antoñanzas Subero y Antonio Nuño Moreno.
Además, se publican los artículos “Un fragmento de forma hispánica 92 con decoración pintada procedente de Calagurris”, de Rosa Aurora Luezas Pascual; “Eclipses totales que pudieron ser visibles en Calahorra desde el año -1999 al año 1000”, de Carlos Martín Escorza; “Juan Antonio Llorente y Gregorio González, una relación familiar”, de Jesús Fernando Cáseda Teresa; “Cuando H.P.Lovecraft soñaba con Calagurris: los Antiguos”, de Jesús Cuartero Méndez y “Crónica periodística de tres ataques carlistas a Calahorra”, de José María Ocáriz Basarte.
Historia de la revista Kalakorikos
“Amigos de la Historia” recuerda que en 1996 editó el primer número de ‘Kalakorikos’ y que el objetivo fundamental de este proyecto ha sido la difusión de la historia de Calahorra más allá de la ciudad “desde el rigor y queriendo poner en manos de los investigadores todos aquellos datos de nuestra historia que permitiera poner a Calahorra en el lugar que le corresponde”.
En esa línea, añade, se firmó un convenio con la Universidad de La Rioja, para que ‘Kalakorikos’ fuera accesible a texto completo desde Dialnet, uno de los repositorios más completos que existe en España de publicaciones científicas.
Además, Latindex, un Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal evaluó la revista para formar parte de su catálogo en el que solo están aquellas revistas que cumplen con un umbral de características editoriales establecidas por el Sistema mediante la aplicación de criterios de calidad editorial.
En España la institución responsable de Latindex es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Una vez que la publicación esté en la calle se remitirá inmediatamente a universidades, museos, bibliotecas, centros de estudios, colegios de la ciudad y a otros organismos e instituciones, para que puedan contar con la revista entre sus fondos bibliográficos a disposición del público.
Un año más, ‘Kalakorikos’ ha sido posible gracias a los socios de “Amigos de la Historia de Calahorra” y a “las empresas y establecimientos que colaboran económicamente para que este proyecto de difusión de nuestra historia pueda salir adelante año tras año: Excavaciones Brindo, Ramón Óptica, Pontigo, Autobuses Parra, Talleres Beisa, Autoescuela Calahorra, Conservas Villacampo, Toyota Japoauto, Caja Laboral, Centro de Estética Tomy, Semillas Ramiro Arnedo, Embalajes E-Ona y Comunidad General de Regadíos”.
Los socios podrán retirar el libro en la propia sala y para los no socios también estará disponible en la sala y en las librerías de la ciudad a partir del jueves 12 al precio de 18 euros.