El responsable de Calzado en la Federación de Industria de Comisiones Obreras, Diego Belón, ha explicado este viernes 7 de febrero en Radio Arnedo que a finales de enero se celebró ya una primera reunión en la que se abordaron cuestiones como las infraestructuras y servicios de los polígonos “que están obsoletos”, la formación, la aplicación del contrato de relevo o la externalización.
Belón ha detallado que “nos hemos emplazado a hacer un documento que recoja las reivindicaciones de ambas partes para intentar forzar a la Administración a buscar soluciones y medidas que puedan beneficiar al sector del calzado”.
Un sector que, según ha dicho, “requiere de polígonos, infraestructuras y una formación adecuada al siglo XXI”. Se trata, por tanto, “de aunar fuerzas” para caminar hacia una mejora que beneficie a empresas y trabajadores, haciendo el sector más atractivo para los jóvenes y manteniendo el empleo, para que los puestos de trabajo no se pierdan y el calzado no acabe fabricándose en otros territorios.
Belón ha explicado que, de momento, patronal y sindicatos no se han puesto plazos para tener el documento ultimado, aunque ya ha comenzado el intercambio de información entre ambas partes para llegar al acuerdo final.
El responsable de Calzado en la Federación de Industria de CC.OO. ha recalcado que de momento están mejorando algunas cosas en el sector, como la aplicación de las bolsas de horas, aunque hay otras como el contrato de relevo que las empresas parece que se resisten a incorporar, cuando el envejecimiento de las plantillas es “nuestro talón de Aquiles”.
Belón ha recalcado que “la formación es importantísima, pero el contrato de relevo puede ser una buena opción que complemente, porque el que lleva 35 o 40 años haciendo un trabajo es el mejor maestro que puede tener un joven que entra en el sector y aunque eso tenga costes económicos que repercuten en la empresa, es una muy buena manera de mantener vivo el sector en Arnedo y en la comarca”.
Una comarca que, desafortunadamente, acaba de perder a una de sus empresas veteranas en el sector del calzado, la queleña Garmaryga, dedicada sobre todo a la fabricación de calzado de protección y que, después de unos 50 años de actividad, ha firmado esta semana acta de expediente de regulación de empleo y cierre total, dejando en la calle a 16 trabajadores, entre ellos el gerente y los socios.
En este sentido, Belón ha recalcado que ha sido una noticia muy triste y que todo se ha hecho con el acuerdo entre empresa y trabajadores. No obstante, ha señalado que la mayoría llevaba décadas trabajando en la firma y que ahora se encuentran, con una media de 55 años, en una situación complicada.