Garrido ha recordado que ese mismo día de 2019 se acordó la incoación del expediente para poder estudiar la posible protección y declaración de Bien Regional de Interés Cultural de la casa cuartel. Y que un año después, pasado el plazo máximo para resolverlo, el expediente quedó caducado y, por tanto, la casa cuartel quedó sin ningún tipo de protección.
Ha señalado que al día siguiente, este pasado 24 de enero, el Ayuntamiento de Calahorra, con un oficio de alcaldía, inició un expediente “para recabar información suficiente para valorar la situación y catalogarlo o no, según las cualidades artísticas o arquitectónicas del mismo”.
De forma paralela, en ese momento el Ayuntamiento se encontraba en proceso de revisión del Plan General Municipal y dentro del mismo se solicitó el informe sectorial de la Comisión de Patrimonio del Gobierno de La Rioja, un informe que es preceptivo pero no vinculante.
El día 2 de marzo se presentaron alegaciones a dicho informe, que este pasado viernes 6 de marzo fueron resueltas a favor de la tesis sotenida por el Ayuntamiento de Calahorra, por lo que la alcaldesa ha recalcado que la casa cuartel de la Guardia Civil “no tiene ninguna figura de protección ni tampoco ninguna recomendación de protección del mismo”. Así, ha reiterado que “el Ayuntamiento y la ciudad de Calahorra han recuperado la capacidad de decidir sobre el edificio”.
A este respecto, Garrido ha recordado la reunión mantenida el pasado verano con la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra en la que se les trasladó que “el Ayuntamiento iba a procurar por todos su medios evitar la protección del edificio” y que, una vez conseguido, se volverían a reunir con este colectivo para evaluar la situación y tomar una decisión al respecto. De hecho, este encuentro se ha previsto para este martes 10 de marzo.
A la espera del mismo, el Ayuntamiento entiende que la asociación Amigos de la Historia de Calahorra “siempre ha mantenido una postura coherente, y sobre todo sensata, puesto que en ningún momento ha solicitado la protección integral de todo el inmueble”.
La alcaldesa también ha indicado que el equipo de Gobierno municipal ha recabado diversos informes técnicos en los que se solicitaba la evaluación del edificio: tanto de su estado actual de conservación, como de las cualidades que podrían hacerlo merecedor de protección.
Ha precisado que actualmente se dispone de un informe técnico que sostiene que el edificio se encuentra en ruina técnica, económica y estructural.
Además, otro informe deja claro que las cualidades artísticas del edificio no merecen protección, y desmonta las cualidades defendidas por quienes reclamaban la protección integral del inmueble.