La primera consistirá en la recogida de propuestas, que podrán presentar todos los empadronados mayores de 16 años, así como asociaciones y colectivos que tengan atribuida personalidad jurídica con sede en Alfaro.
Una vez finalizado el plazo, se publicarán todas las propuestas recibidas tras eliminar aquellas con contenido difamatorio o discriminatorio.
Las diferentes áreas municipales analizarán el contenido de las propuestas desde un punto de vista jurídico y técnico y realizarán también una estimación económica de cada una de ellas.
Aquellas propuestas que sean legales y viables técnicamente y económicamente pasarán a publicarse en la web del Ayuntamiento y las priorizadas en la fase anterior se incorporarán a una encuesta que será publicada por el consistorio, con el fin de que todos los ciudadanos alfareños puedan elegir las propuestas que quieren que se ejecuten.
En Radio Arnedo, el alcalde, Julián Jiménez-Velilla, ha explicado que el año pasado se recibieron 52 propuestas entre las que una comisión eligió como primera la construcción de un aparcamiento de autocaravanas, que se pospuso a este ejercicio porque la ubicación elegida en primera instancia no se consideró adecuada.
Ahora, ha dicho, ya se ha encontrado otro terreno del Ayuntamiento, muy céntrico, y se está en la fase de obtención de permisos, porque está al lado del río Alhama.
Según sus datos, el presupuesto de este año incluye una partida de 50.000 euros para esta actuación que en 2020 fue sustituida por la pavimentación de un tramo de 800 metros de camino junto al polideportivo de La Molineta, solicitada por el Club de Atletismo Inferno, y por la reposición de 50 árboles en el casco urbano, que han sido apadrinados por niños de la ciudad.
Por otro lado, el alcalde de Alfaro ha avanzado que hoy se aprobará en pleno extraordinario la cuenta general de 2019 y que pasado mañana entrará en vigor el presupuesto de este año, que asciende a 12,5 millones de euros y que contempla inversiones por 3,2 millones, a las que se sumarán las que procedan del remanente municipal y que están por concretar. Entre las ya incluidas en las cuentas del Ayuntamiento figura la segunda fase del nuevo colector del río Alhama.
De momento se está ejecutando la primera, que ha comenzado por la zona del instituto Gonzalo de Berceo, y Jiménez-Velilla calcula que podría estar finalizada para últimos de febrero.
Otra obra en marcha en Alfaro, en este caso dependiente de la Comunidad Autónoma, es la construcción de nuevos pozos de captación en el río Ebro, que se adjudicó en 743.000 euros a la UTE formada por Copha y Prosercons, con un plazo de ejecución de seis meses. Por ello, el alcalde ha explicado que se espera que los nuevos pozos, con los que se solucionarán los problemas con el agua potable de la ciudad, puedan entrar en funcionamiento en junio o julio.
Jiménez-Velilla ha indicado también que esta semana se adjudicarán las obras de pavimentación de la calle Cabezo, a las que se han destinado 230.000 euros, y para las que se han recibido ofertas de seis empresas.
También ha señalado que ya han concluido los trabajos de renovación del campo de hierba artificial, en los que se han invertido unos 300.000 euros, y ha anunciado que ya está en la plataforma de contratación el proyecto de rehabilitación del Convento de la Concepción, en el que se prevé invertir 1,4 millones de euros y que contará con financiación del programa del 1,5% Cultural del Gobierno central.
Así las cosas, el alcalde de Alfaro ha destacado que “va a ser un año de mucha inversión, para ver si generamos actividad económica y empleo”.