Firmado el convenio para la segunda fase de modernización de la acequia de Mabad que afectará a 400 hectáreas y supondrá unos 3 millones de euros de inversión

El presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero; la consejera de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Eva Hita, y la Comunidad general de Regantes de Mabad han firmado este martes 28 de septiembre el convenio para acometer la segunda fase de modernización de este regadío, en los términos municipales de Arnedo, Quel y Autol, que beneficiará a 400 hectáreas de 109 regantes.
CONVENIO MABAD sept 2021 1

Rodríguez, que ha visitado en Arnedo el resultado de la primera fase, acometida en los dos últimos años y en la que se han invertido algo más de 2 millones de euros, ha avanzado que confía en que las obras de la segunda, por un máximo de 3 millones, comiencen en 2022.

El presidente de SEIASA ha destacado que “se instalará riego a presión con tecnología, hidrantes, una pequeña balsa de regulación, las redes de distribución con telemando y tecnología de control y se utilizará energía fotovoltaica”.

También ha recalcado que “la Consejería de Agricultura va a participar de la parte que tienen que poner los regantes, ayudándoles para que sea menos gravoso y tengan más facilidad para acometer la inversión”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad General de Regantes de Mabad, Fernando Ezquerro, ha destacado que con la segunda fase se cerrará el círculo de una actuación que en la primera ha resultado bastante complicada en su ejecución.

En este punto, ha agradecido que haya sido “una ejecución rápida,  con los problemas derivados de ser muy compleja, porque el terreno lo era, así que hay que agradecer también la labor de Tragsa que junto a nosotros ha estado solucionando los problemas” que han ido surgiendo.

Ezquerro, que ha dejado claro que “el agua es vital en una zona en la que tan pronto llueve torrencialmente como no lo hace en seis meses” y  que “con el riego controlado se aprovecha mucho mejor”,  ha recalado que “éste es un regadío sostenible en el que el 90% de sus hectáreas se riegan por gravedad”.

Según sus datos, son “unas 1.800 hectáreas, aunque pronto, habrá que pedir ampliaciones, así que se llegará unas 2.000 en los tres pueblos, lo que supone prácticamente la mitad de la superficie cultivable que tienen”.

Tras la segunda fase, Ezquerro espera que la siguiente afecte a la zona de Yerga, una vez que entre en servicio el pantano de Enciso. En este punto, ha reconocido que “será también una obra complicada pero que habrá que acometer en los próximos años”.

Convenio de la Acequia de Mabad y la Acequia de San Asensio

Además  del convenio para la Acequia de Mabad, el presidente de SEIASA ha firmado también otro con la Acequia de San Asensio.

Entre ambos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), va a destinar 5.445.000 euros para financiar diferentes actuaciones de modernización, que afectarán a un total de 1.766 hectáreas dedicadas principalmente a viñedo, olivo, almendro, frutales y hortícolas, y beneficiará a 542 regantes de las comunidades de regantes de Acequia de San Asensio y de la Acequia de Mabad.

La Delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, ha destacado la «importancia» de la firma para el sector agrícola, al tiempo que ha puesto en valor la «coordinación y colaboración» entre administraciones.  Y ha resaltado la «apuesta» del Gobierno de España por «algo que tan importante como es la modernización de regadíos y su sostenibilidad».

Por su parte, la consejera de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Eva Hita, ha resaltado que desde su departamento están realizando un trabajo «intenso» con todas las administraciones e instituciones involucradas, con ayuntamientos, Delegación de Gobierno y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de SEIASA, para que las necesidades de la Comunidad Autónoma de La Rioja «queden atendidas en las distintas fases del Plan de Modernización de Regadíos del Gobierno de España».

Hita ha agradecido a SEIASA «el diálogo continuo, la buena receptividad a nuestras propuestas y el apoyo decisivo que La Rioja ha recibido de este Plan de Modernización de Regadíos del Gobierno de España».

En este punto, ha señalado que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población hará efectivo su apoyo a estos dos proyectos de modernización de la comunidad de regantes de San Asensio y de Mabad-Arnedo a través de sendos convenios con las Comunidades de Regantes para subvencionar gastos derivados de la ejecución integral de la actuación, por un valor total de 3,78 millones de euros (2,7 millones de euros en el caso de la comunidad de regantes de San Asensio y 1,08 millones de euros por lo que respecta a la comunidad de regantes de Mabad-Arnedo).

«Nuestra política de regadíos, por tanto, tiene la ambición que merece la agricultura de La Rioja, porque los regadíos son futuro para nuestra agricultura», ha destacado Hita, que ha puesto en valor el «esfuerzo conjunto» entre administraciones que «va a permitir a La Rioja contar en un futuro próximo con una red de regadíos modernos, eficientes y sostenibles como mantenedores del paisaje y al servicio de la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura»

Además, Hita ha señalado que los regadíos modernos «suponen una acción decidida ante el reto demográfico». También, ha destacado que «son un apoyo esencial al relevo generacional en el campo; mantienen un medio rural vivo y mejoran, en definitiva, la calidad de vida de los agricultores», sin olvidar, para concluir que la política de regadíos «no sería posible sin el esfuerzo de las Comunidades de Regantes y su apuesta por avanzar hacia una producción agraria sostenible, lo que valoramos y agradecemos.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.