Aunque coincidiendo con la fecha del 5 de enero el colectivo quiere organizar un evento destacado y, si es posible, colocar un monumento o placa que recuerde a las víctimas de aquellos hechos en el lugar donde sucedieron, pretende de momento que todos los ciudadanos vayan acercándose a ese momento histórico con las actividades programadas para este otoño.
Una de las portavoces del colectivo “5 de Enero. Memoria y Dignidad”, Olivia Abad, ha detallado que la charla de Pablo Simón (doctor en Ciencias Políticas y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid) lleva por título “Los sucesos en la Segunda República” y en ella explicará el contexto histórico de los años 30 del siglo XX así como las causas y consecuencias de los sucesos de Arnedo.
Para el viernes 5 de noviembre, a las 20 horas en la Casa de Cultura, se ha previsto un concierto del cantautor extremeño Luis Pastor, mientras que el viernes 12, a las 20 horas en el Centro Fundación Cajarioja, el politólogo arnedano Carlos Gil de Gómez, profesor de la Universidad de Oviedo, ofrecerá la conferencia “Los sucesos de Arnedo: olvido, símbolo y solidaridad”.
Ya en diciembre, el viernes 10, a las 19.30 horas en la Casa de Cultura, el profesor de Geografía e Historia en el IES Sagasta de Logroño y doctor por la Universidad de La Rioja Aleix Romero Peña presentará su libro “Haciendo historia: mujeres trabajadoras a la conquista de sus derechos”, mientras que el martes 21, a las 19.30 horas en la Casa de Cultura, el cantautor y escritor Jesús Vicente Aguirre, presentará su nuevo libro “Escríbeme a la tierra. Las cartas de los que van a morir. La Rioja, 1936”, que recoge cartas que 39 represaliados escribieron desde la cárcel antes de morir. Además, esos días se intentará organizar una exposición con las cartas originales.
Al presentar estos actos, Olivia Abad ha explicado que con ellos e trata de “sentar la bases para que conozcamos los sucesos de Arnedo antes de la fecha del 5 de enero para, ese día, poder tener una conmemoración con todo el conocimiento de los hechos que tuvieron lugar.
Actos programados en los institutos
A este programa de actos se han sumado los dos institutos de Arnedo, conscientes de la importancia de que las generaciones más jóvenes conozcan la historia de la ciudad y, en este caso, los “sucesos” de 1932.
Así, en el IES Virgen de Vico se explicarán en la asignatura de Historia en todos los niveles y se animará a los alumnos a recabar posibles testimonios de sus familiares de mayor edad y a aportar fotografías de la primera mitad del siglo XX y especialmente de los años de la 2ª República.
También se ha previsto, entre otras cosas, que los alumnos de 4º de la ESO y de 2º y 3º de Bachillerato asistan a una charla con el arnedano Carlos Solana, que colaboró con Carlos Gil Andrés en la recopilación de información y testimonios para la elaboración del libro “La República en la plaza. Los Sucesos de Arnedo de 1932” que se publicó en el año 2002.
Por cierto que Gil Andrés será invitado por el IES Celso Díaz a ofrecer una conferencia en Arnedo más adelante, según ha avanzado el profesor de Historia Juan Manuel Moreno, quien ha destacado que las actividades centrales en su centro, en donde también se trabajará con los alumnos de todos los niveles, se reservarán para la semana del 5 de enero.
Todo ello, ha dicho, con la idea de que los estudiantes reciban la información histórica disponible con el máximo rigor “sin juzgar los hechos ni a sus protagonistas, sino explicando el contexto para encuadrar los sucesos en un momento concreto de tensión social”.
También la concejala de Cultura, María Jesús Zapata, ha incidido en la importancia de que los más jóvenes conozcan este capítulo concreto de la historia de Arnedo y ha agradecido el trabajo de ambos institutos y del colectivo “5 de Enero. Memoria y Dignidad”.