El director general de Turismo, Ramiro Gil, y el alcalde de Munilla, Claudio García, han presentado, este martes 19 de octubre, estas jornadas que contarán con un total de 17 queserías, tres de ellas nuevas, y en las que, para garantizar que sea un evento seguro, se suprimirá la cata y se reducirá el aforo.
Han detallado que en las queserías participantes serán: Alto Cidakos (Munilla, La Rioja); La Eralta (Bergasa, La Rioja); La Cilla (Préjano, La Rioja); Los Cameros y Quesos Celia (Haro y Arnedo, La Rioja); Guara (Huesca, Aragón); Montequesos (Villanubla, Valladolid); La Chata (Matachana, León); Los Puertos (Poo de Cabrales, Asturias); La Brañuca de Bejes (Bejes, Cantabria); La Antigua ( Palencia); SAT Olano (Eguino, Álava); Ovinatur (Bretocino, Zamora); Puerto Oncala (Soria); Tierra de Barros (Villafranca de los Barros, Badajoz); Miguelito (Azagra Navarra); La Casona de los Pisones (Burgos) y Peñasagra Liébana (Cantabria). Esta gran representación permitirá a los asistentes adquirir quesos de oveja, cabra y vaca de diferentes Denominaciones de Origen del ámbito nacional.
El alcalde de Munilla ha indicado que este evento “se ha consolidado ya entre los queseros como una de las mejores ferias del norte de España” y que, en esa apuesta por tener cada edición nuevas incorporaciones, “este año se contará por primera vez con la Quesería La Cilla de Préjano, la Quesería La Antigua de Palencia y la Quesería La Casona de los Pisones de Burgos”.
Por su parte, el director general de Turismo ha señalado que estas jornadas, además de servir de escaparate para presentar los excelentes quesos artesanos que se elaboran en toda España, también suponen una “ocasión única para conocer los recursos naturales y culturales de Munilla, así como la riqueza de este rincón de La Rioja, parte de la Reserva de la Biosfera del Valle del Cidacos, Leza, Jubera y Alhama, caracterizado por cortados rocosos, cañones fluviales, paisajes de antiguas terrazas y mosaicos de cultivos”.
A este respecto, ha recalcado que La Rioja “es un territorio enológico, rural, cultural, acogedor, pero también alimentario y gastronómico que destaca por la gran calidad de sus productos de proximidad. Y es que, desde el campo hasta el plato, nuestros turistas, que en fechas tan características para nosotros están apostando por descubrirnos o visitarnos de nuevo, disfrutarán de una tierra que hay que vivir, catar y paladear con calma”.
Gil también ha agradecido “el esfuerzo y la ilusión” al ayuntamiento de Munilla, así como al resto de entidades que colaboran con la iniciativa, por organizar una nueva edición de la misma.
Además, ha recordado que “desde el Gobierno de La Rioja continuamos apoyando e impulsando todas aquellas iniciativas que, como en este caso, nos permitan mostrarnos al mundo con todo nuestro potencial, acoger visitantes y situar a La Rioja en el lugar de excelencia que se merece”.
Las jornadas se llevarán a cabo el sábado, de 16 a 21 horas, y el domingo de 10 a 15 horas. Además, se realizarán varios sorteos entre el público asistente.