Entre ellas figuran los talleres “Los trapos sucios no se lavan en casa” que se han realizado en los centros de Secundaria de la ciudad y en los que los alumnos han estado reflexionando sobre la violencia de género.
Sus mensajes contra ella y a favor de los buenos tratos forman parte desde esta mañana de una exposición que se puede ver en los soportales de la plaza, en donde la concejala de Salud, Servicios Sociales e Igualdad, Rosa Herce, ha destacado la importancia de la educación de los más jóvenes para conseguir definitivamente una sociedad igualitaria para hombres y mujeres.
Por otro lado, Herce ha puesto en valor el acuerdo alcanzado en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias para consensuar una declaración institucional que, en el caso de Arnedo, se aprobará en el pleno de esta tarde.
Después de leer parte de la misma, se ha guardado un minuto de silencio “por las mujeres asesinadas en lo que va de año y por todas las que han tenido que convivir con sus agresores durante esta larga pandemia”.
Tras ello han sonado los aplausos de la veintena de personas que ha respondido a esta convocatoria del Ayuntamiento, cuyo programa en torno al 25-N finalizará ya el próximo 14 de diciembre, a las siete de la tarde en la Casa de Cultura, con la conferencia “Cuando la víctima tiene 65 años”, que se organiza en colaboración con la Universidad de la Experiencia y que ofrecerá Andrea Gutiérrez, doctora en Psicología y experta en estudios de género.
Esta tarde, concentración en la Puerta Munillo
Por su parte, el colectivo Mujeres del Valle del Cidacos, un grupo de mujeres de localidades como Enciso, Préjano, Arnedillo, Arnedo y Calahorra que comenzó a realizar actividades en marzo de 2020, ha convocado para esta tarde, junto a la asociación Luz Ultravioleta, una concentración con motivo de este Día Internacional contra la Violencia de Género que tendrá lugar a las ocho de la tarde en la Puerta Munillo de Arnedo. Un acto que servirá para recordar a las mujeres asesinadas en lo que va de año y, de alguna manera, para remover conciencias, según ha explicado en Radio Arnedo Chus García, que forma parte del colectivo.
Para mañana viernes, y junto a la Asociación Contradicción, las Mujeres del Valle del Cidacos han organizado la charla “El dolor de quienes nadie escucha”, sobre violencia vicaria y el síndrome de alienación parental, a cargo de Ester Ruiz Marín, especialista en psiquiatría, mientras que el 3 de diciembre se proyectará el documental sobre el asesinato de Nagore Lafagge en los Sanfermines de 2008, a la que acudirá su madre, Asunción Casasola. Ambas citas serán a las siete y media de la tarde en la Casa de Cultura de Arnedo.
Con estas actividades, el colectivo de Mujeres del Valle del Cidacos quiere concienciar y sensibilizar ante un problema, el de la violencia de género, que también se da entre los jóvenes. De ahí que se considere prioritaria la educación para que los chicos no vean el feminismo como algo que les ataca sino como lo que es: un movimiento que persigue la igualdad real, en todos los órdenes, entre hombres y mujeres.
Una labor que es también muy necesaria en el medio rural, en donde en ocasiones es todavía más difícil detectar la violencia de género y salir de una situación de este tipo.
Algo que se está haciendo ya en las pequeñas localidades del valle del Cidacos, gracias a este colectivo de mujeres que anuncia para 2022 algunas acciones “muy potentes”.
Asociación Luz Ultravioleta
Con motivo de la conmemoración del 25-N y la concentración de esta tarde, la asociación Luz Ultravioleta ha apelado también a la sociedad para que, detrás de las cifras que se suelen recordar en un día como hoy, vea a las mujeres que son asesinadas cada año por la violencia de género y todo el dolor que dejan detrás, tal y como ha señalado en Radio Arnedo una de sus integrantes, Daniela Mejía, quien ha reiterado la importancia de las políticas de igualdad, la educación y la propia concienciación de las mujeres.
Por ello, la asociación ha organizado una serie de actividades en las últimas semanas, como el taller “Somos imperfectas”, que se desarrollará también este próximo sábado de 5 a 9 de la tarde en el Centro Fundación Cajarioja de Arnedo con la psiquiatra, neuróloga y psicóloga clínica Natalia Martin y que se centrará en el autocuidado físico, emocional y cognitivo de las mujeres.
Por otro lado, para el próximo lunes 29, a las siete y media de la tarde en la Casa de Cultura, Luz Ultravioleta ha organizado una charla sobre violencia sexual con la psicóloga Laura Redondo.