Ese importe se incluirá en el capítulo de inversiones reales, que asciende a 5 millones de euros, y al que se irán incorporando partidas de este ejercicio 2021 destinadas a las obras ya en ejecución del Plan Activa Arnedo, cuya consolidación es uno de los objetivos que ha destacado el alcalde, Javier García, quien ha presentado las cuentas junto al concejal de Economía y Hacienda, Raúl Domínguez.
Para la confección del presupuesto, como en años anteriores, se ha dado participación a todas las áreas municipales, así como a los grupos de la oposición que pudieron plasmar sus propuestas al anteproyecto, del que se les dio traslado posteriormente, antes de mantener reuniones con todos ellos de cara a resolver posibles dudas.
En cuanto al capítulo de ingresos del presupuesto, prácticamente se mantiene respecto al año anterior en lo que se refiera a impuestos directos e indirectos, así como tasas, precios públicos y otros ingresos, fruto de la política de contención tributaria del consistorio.
En este apartado, la principal novedad surge en el capítulo noveno, destinado a los pasivos financieros, donde se produce un ingreso de 2,5 millones de euros de acuerdo al préstamo bancario que está previsto licitar el próximo año con destino a la construcción de un nuevo pabellón polideportivo.
En lo que concierne a los capítulos de gasto, el capítulo I de personal se incrementa hasta los 5.783.362,66, casi un 7% para asumir la subida prevista en los Presupuestos Generales del Estado, así como en el convenio de personal.
En cuanto al capítulo II, destinado a gasto corriente, se incrementa en un 3,31%. Respecto a los dos últimos ejercicios, se prevé que este próximo 2022 funcione con total normalidad, acogiendo en lo que se refiere a actividades todas aquellas a las que estamos acostumbrados, mientras que los contratos de servicios y suministros que está previsto licitar en este próximo año recogen una subida de cara al habitual alza de precios con cada nueva licitación.
Los gastos financieros se incrementan levemente ante la posible amortización de intereses del nuevo préstamo bancario, así como el incremento de las comisiones establecidas por las entidades bancarias por saldo en cuentas.
El capítulo IV, destinado a las transferencias de crédito apenas sufre variaciones y el capítulo destinado a amortización de préstamos bancarios queda reducido a cero al finalizar a 31 de diciembre la amortización del último préstamo en vigor, y no estar prevista la amortización de ninguna parte del principal del nuevo préstamo en este año.
Respecto del capítulo VI, destinado a inversiones, es el que acoge una mayor subida, de casi el 70% con 2.053.208,86 euros más, para alcanzar los 5.004.389,50 euros.
En ese capítulo se encuentran recogidas todas las inversiones que actualmente se encuentran en ejecución o en licitación, y que incorporarán crédito desde el presupuesto 2021 una vez realizada la liquidación del ejercicio 2021 en el mes de marzo, tales como las obras de la Calle Renocal; Carrera, San Miguel y Adyacentes; Isidoro Gil de Muro y Hermano Lino; Cuevas de Santiago y continuación de San Pedro; Piscina Recreativa; Museo del Calzado, Museo de Ciencias Naturales, Casa Bobadilla, así como la transferencia de capital a la Comunidad Autónoma de La Rioja para la financiación de los Accesos Norte, en la LR-585.
Asimismo, está previsto el crédito para finalizar en este 2022, el Plan General de Ordenación Urbana: Arnedo 2035. Otra de las inversiones de carácter urbanístico que se recogen es la Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 del SR2, que no ha podido tramitarse en este 2021 por completo.
Por otro lado, se incluyen como novedad dos inversiones destacadas en materia deportiva: la renovación del campo de fútbol 11 de césped artificial, por 206.842,51 euros, financiados al 50% por la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como 2,5 millones de euros para la construcción de un nuevo pabellón polideportivo que venga a complementar las pistas existentes. Para este fin también se recoge una partida de 90.000 euros para la redacción del proyecto.
Otras de las partidas nuevas son las destinadas a la adquisición de adornos navideños, por importe de 20.000 euros, para instalar en nuevas zonas, como la Plaza de España, 25.000 euros para la adecuación de espacios culturales como el nuevo espacio Legados en la planta baja de la Casa de Cultura, o 5.000 para la adecuación y musealización de los pasos procesionales en la iglesia de Santa Eulalia.
Por último, este presupuesto para 2022 recoge una partida de cerca de 361.000 euros para el acondicionamiento de calles, plazas y otros, que se destinarán a la mejora de diversas calles que presentan un peor estado. También dentro de esta partida se prevé acometer la reforma del Parque de los Tubos con una inversión que puede rondar los 100.000 euros y acometerá el cambio de luminarias y suelo de caucho entre otras actuaciones.
En otro orden de cosas, Domínguez ha detallado que la partida de emergencia social ascenderá el próximo año a 60.000 euros, mientras que el alcalde ha reconocido que no se podrá recuperar todavía el 0,7% para proyectos sociales aunque se está buscando la fórmula para seguir apoyando a las ONGs.
Con todo, García ha valorado los presupuestos para 2022 como unos presupuestos que vienen a culminar y complementar el Plan Activa, con nuevas inversiones básicas para el municipio.
Además, ha calificado las cuentas para 2022 como unas cuentas de consenso, incluyendo una inversión muy importante, como es el nuevo pabellón polideportivo, una reiterada y necesaria demanda del mundo del deporte y que la gran mayoría de candidaturas políticas que concurrieron a las elecciones municipales en 2019 llevaban en su programa, por lo que ha apelado a todos los grupos con representación en el consistorio a refrendarlo con su apoyo el próximo jueves.