La Guardia Civil desarticula el clan familiar que controlaba la venta de marihuana en Calahorra y detiene a seis personas de entre 22 y 41 años

La Guardia Civil de La Rioja ha desarrollado la Operación Miller, enmarcada en el “Plan de Respuesta Policial, al cultivo y tráfico ilegal de marihuana y los beneficios del mismo”, que se ha saldado con la desarticulación en Calahorra de un grupo criminal, de índole familiar, cuyos seis integrantes -tres varones y tres mujeres, de nacionalidad española y con edades comprendidas entre los 22 y 41 años- han sido detenidos como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública por cultivo, elaboración y venta de droga, defraudación de fluido eléctrico y tenencia ilícita de armas.
CALAHORRA operacion Miller 9

Las tres viviendas en las que residían los integrantes de este grupo, ubicadas en el casco antiguo calagurritano, se habían convertido en un auténtico supermercado de venta de marihuana, abierto prácticamente las 24 horas del día y los 365 días del año, al que acudían consumidores de esta sustancia estupefaciente -entre ellos menores de edad- de Calahorra y localidades limítrofes.

La investigación que ha durado varios meses ha sido muy compleja, debido principalmente a la zona en la que se encontraban ubicadas las viviendas -Calle Cabezo y Calle Morcillón- que estaba prácticamente bunkerizada y controlada por “aguadores» para dar aviso en caso de detectar presencia de policial. Este hecho llegó a provocar numerosos cambios en los sistemas de seguimiento, vigilancia y control sobre los integrantes del clan familiar.

Inicio de las actuaciones

A principios de mayo agentes del al Área de Investigación de la Guardia Civil en Calahorra, tuvieron conocimiento a través de diferentes informaciones emitidas por las Unidades de Seguridad Ciudadana, de un flujo constante y diario de personas -en su mayoría consumidores de cannabis- que acudían a cualquier hora del día y de la noche al casco viejo de Calahorra para la adquisición de este tipo sustancia estupefaciente.

Estas informaciones permitieron centrar las actuaciones sobre tres viviendas de un conocido clan familiar vinculado al tráfico de drogas, pudiéndose determinar que desde estos inmuebles no sólo se estaría distribuyendo marihuana, sino que también se cultivaba de manera constante para fidelizar y abastecer a los clientes durante todos los días del año.

Una vez perfilado el modo de actuar y recopiladas todas las pruebas que les incriminaban en un presunto delito contra la salud pública, se procedió a solicitar el pertinente mandamiento de entrada y registro para los tres inmuebles.

Tras concederse, se procedió a la entrada sorpresiva en las viviendas y a la detención de los seis implicados. En el interior de cada uno de los inmuebles los agentes hallaron sendos laboratorios tipo “Indoor” destinados al cultivo intensivo de marihuana, dotados de todos los elementos necesarios para una correcta y rápida producción de las plantas -lámparas de calor, extractores, ventiladores y productos químicos para aumentar el crecimiento de cada cosecha.

Durante los registros se intervinieron 192 plantas de marihuana, 5 kilogramos de cogollos dispuestos para su venta, todos los útiles necesarios para la dosificación, pesaje y empaquetado de la droga, 4.939 euros, una escopeta que había sido sustraída en Gibraleón (Huelva), 23 cartuchos, lámparas halógenas, extractores, aires acodiciados y ventiladores, así como anotaciones y documentación para su análisis y estudio.

Al no contar las viviendas con contadores de luz que registraran el consumo de electricidad, los agentes sospecharon que las mismas se estaban alimentando mediante enganches clandestinos a la acometida pública, por lo que solicitaron la presencia en el lugar de técnicos de la empresa suministradora de electricidad, quienes finalmente confirmaron el hecho y cortaron del suministro.

La operación ha sido llevada a cabo por agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil en Calahorra. En la fase de explotación contaron el apoyo de Unidades de Seguridad Ciudadana de Arnedo y Calahorra, Unidad Funcional de Patrullas (UFP), USECIA-30 y agentes del Servicio Cinológico con perros detectores de sustancias estupefacientes.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.