Dos de las profesoras del departamento de Historia del ‘Celso Díaz’, Julia Rubio y Eva Serrano, acompañadas por la concejala de Cultura, María Jesús Zapata, y uno de los integrantes del colectivo ‘5 de enero. Memoria y dignidad’, Jesús Abad ‘Monta’, han sido las encargadas de presentar, este lunes 27 de diciembre, estas nuevas actividades en torno a los trágicos hechos que se produjeron en la plaza del ayuntamiento arnedano, el 5 de enero de 1932, durante una huelga de obreros, que costaron la vida a once vecinos y causaron heridas a otra treintena por los disparos de la Guardia Civil.
Julia Rubio ha señalado que desde el departamento de Historia de este centro educativo “nos pareció oportuno hacer un acercamiento a la historia e intentar explicar qué pasó aquel día 5 de enero. Nuestro objetivo era divulgarlo y enmarcarlo en su momento histórico, y explicar el contexto de estos sucesos, qué pasó en la Segunda República, cómo llegó, por qué fue un periodo conflictivo…y, en su marco, explicar estos hechos”.
En esta misma línea, Eva Serrano ha incidido en que el fin es “explicar qué sucedió aquí dentro del contexto nacional e internacional, el porqué y qué consecuencias trajo eso, lo que nos ayudará a entender mucho mejor nuestro presente y futuro”.
Con estos objetivos, el IES ‘Celso Díaz’ ha organizado estas tres nuevas actividades que arrancarán el próximo martes 11 de enero, a las siete y media de la tarde en la Casa de Cultura, con la intervención de dos de sus profesores, Julia Rubio y Manuel Medrano, que se referirán a “Derechas e izquierdas en la República: dos fuerzas enfrentadas”, moderados por la también profesora de este centro, Eva Serrano.
El miércoles 12, también a las siete y media de la tarde, el teatro Cervantes acogerá la conferencia titulada “Los sucesos de Arnedo: 90 años entre la historia y la memoria”, a cargo del historiador e investigador Carlos Gil Andrés, autor de la obra “La República en la plaza: los Sucesos de Arnedo de 1932” editada en 2002 por el Instituto de Estudios Riojanos.
Esta semana conmemorativa del 90 aniversario de los Sucesos de Arnedo se completará el viernes 14, de nuevo a las siete y media en la Casa de Cultura, con la mesa redonda “España Siglo XX: Un periodo violento”, con Raúl Ruiz de la Torre, Jesús Vicente Aguirre y José María Aguirre Oraá, moderada por Julia Rubio.
Por su parte, Jesús Abad ‘Monta’, integrante del colectivo ‘5 de enero. Memoria y dignidad’, constituido expresamente en torno al 90 aniversario de los Sucesos de Arnedo y con el que vienen trabajando de manera conjunta el ayuntamiento y los dos institutos de la ciudad, ha subrayado que “el 90 aniversario no podía pasar como han pasado otros aniversarios”.
En este sentido, ha incidido en que se trata de “un hecho que nos concierne a toda la sociedad arnedana, que no pasó por casualidad sino por un contexto, y que no puede caer en el olvido”.
También ha recalcado que es necesario que se sepa lo que ocurrió y “que esto sea una herramienta de reflexión para no volver a cometer errores”.
Por lo demás, Abad ha avanzado que en los próximos días se darán los detalles del acto conmemorativo de este 90 aniversario que se ha organizado para el 5 de enero, del que solo ha adelantado que será “una concentración de reconocimiento de toda la población de Arnedo a la dignidad de estas personas, sobre todo para que esto no caiga en el olvido”.
Durante este acto ha dicho que “inauguraremos un monumento en su recuerdo y como reconocimiento” porque considera que “tenemos una deuda moral con estos conciudadanos”.