Un local anexo a la casa en la que él mismo había nacido, el 1 de mayo de 1934, que ha bendecido el párroco, Javier Martín, y que alberga ya una pequeña parte de sus fondos bibliográficos, cuadernos personales y otro tipo de material documental, ya que la mayor parte de su legado, formado por unos 10.000 volúmenes, se cedió al Ayuntamiento y está desde hace tiempo en la biblioteca municipal.
La presidenta de la Fundación y sobrina de Abad León, María Dolores Zapata, ha explicado que el hecho de que la nueva sede esté ubicada en la calle dedicada a Don Felipe “es ya un acto simbólico”, además de que el nuevo local permitirá guardar mucho material “que había ido acumulando a lo largo de su vida, como libros duplicados, sus propios libros, apuntes o cuadernos escritos por él”.
Además, en la nueva sede se realizarán también las reuniones del patronato de la fundación y no se descarta organizar, cuando la pandemia lo permita, talleres sobre escritura o restauración.
En cuanto al legado de D. Felipe Abad León, Zapata ha explicado que todos los fondos están ya catalogados y se trabaja en el proceso de digitalización de los más importantes.
En este punto, ha detallado que “todos los libros están ya catalogados y figuran en la red de bibliotecas nacionales, así que cualquiera que localice un libro sabe que está disponible y dónde debe pedirlo. Todo eso se va a gestionar a través de la biblioteca municipal de Arnedo y también hemos empezado ya a digitalizar los libros escritos por don Felipe. Además, vamos a firmar un convenio con la biblioteca municipal de Logroño para digitalizar los fondos más interesantes, los que tengan más valía por su antigüedad, su contenido o por tratarse de temas arnedanos y riojanos”.
Restauración de un cuadro y de las andas de los santos
Además de inaugurar su nueva sede, la Fundación Cultural Arnedana Virgen de Vico ha presentado este 4 de enero el resultado de la restauración de un cuadro de la Inmaculada Concepción del siglo XVII y autor desconocido, perteneciente a la iglesia de Santo Tomás, en donde estuvo colgado hasta la restauración de 1966, y de las andas procesionales de los bustos de San Cosme y San Damián que se estrenaron en 1923 y que cada 27 de septiembre se sacan en la tradicional y singular procesión del ‘Robo de los Santos’.
Trabajos que ha realizado el restaurador arnedano Roberto Cagigal Moreno y que ha financiado la Fundación, cumpliendo así con uno de sus principales objetivos.
Una vez culminada la restauración de las andas y del cuadro de la Inmaculada, que es copia de un famoso lienzo del siglo XVII del pintor italiano Guido Reni, expuesto en el Museo Metropolitano de Nueva York, la Fundación Arnedana Virgen de Vico tiene previsto acometer otras actuaciones similares de recuperación del patrimonio.
Así, Zapata ha explicado que “vamos a seguir porque uno de los objetivos de la fundación es la restauración recuperación y conservación del patrimonio cultural y artístico relacionado sobre todo con Arnedo, así que igual que el cuadro que acabamos de restaurar de la Inmaculada había dos o tres lienzos más que iremos haciendo, si no de forma rápida, a lo largo de los años. Poco a poco iremos haciendo esas pequeñas restauraciones”.