Para recordar a todos ellos el miércoles se inaugurará un monumento en su memoria y se leerá un manifiesto.
Además, habrá una actuación musical con Ana Ortega Urbiola, Chuchi Las Heras, Manolo y El Tato; un recital, con el grupo denominado «Los poetas de la memoria» y, finalmente, un micrófono abierto para que intervengan en el acto las personas que lo deseen.
Desde el pasado mes de octubre, el colectivo “5 de enero. Memoria y dignidad” ha organizado ya una serie de actividades conmemorativas del 90 aniversario de “Los sucesos de Arnedo”, como un concierto del cantautor extremeño Luis Pastor, charlas de los politólogos arnedanos Pablo Simón y Carlos Gil de Gómez o la presentación del libro “Escríbeme a la tierra. Las cartas de los que van a morir. La Rioja, 1936”, de Jesus Vicente Aguirre.
También ha habido diferentes actos en los dos institutos de la ciudad, que van a continuar en las próximas semanas.
De hecho, el IES ‘Celso Díaz’ ha organizado para los días 11, 12 y 14 de enero una semana conmemorativa del aniversario, denominada ‘Una mirada desde la historia contemporánea’.
Así, el martes 11 de enero, a las siete y media de la tarde en la Casa de Cultura, dos profesores del centro, Julia Rubio y Manuel Medrano, ofrecerán la charla “Derechas e izquierdas en la República: dos fuerzas enfrentadas”, moderados por la también profesora del instituto, Eva Serrano.
El miércoles 12, también a las siete y media de la tarde, el teatro Cervantes acogerá la conferencia titulada “Los sucesos de Arnedo: 90 años entre la historia y la memoria”, a cargo del historiador e investigador Carlos Gil Andrés, autor de la obra “La República en la plaza: los Sucesos de Arnedo de 1932” editada en 2002 por el Instituto de Estudios Riojanos.
Finalmente, para el viernes 14, de nuevo a las siete y media en la Casa de Cultura, se ha previsto la mesa redonda “España Siglo XX: Un periodo violento”, con Raúl Ruiz de la Torre, Jesús Vicente Aguirre y José María Aguirre Oraá, moderada por Julia Rubio.