La concejala de Cultura, María Jesús Zapata ha recordado que los concursos literarios buscan “fomentar los valores literarios, promover el lenguaje escrito como medio de creación y comunicación entre la población adulta, así como descubrir el talento literario e incentivar la creación entre los amantes de la literatura”.
Los trabajos presentados deberán estar escritos en castellano, ser inéditos en este concurso y no estar premiados, ni pendientes de resolución o presentados simultáneamente en otros concursos, ni tener compromisos de publicación en formato papel o digital.
Los autores arnedanos o residentes en Arnedo que, en las dos categorías, quieran optar al accésit local deberán indicar junto al título del relato la palabra “Arnedo”.
En la modalidad de “Poesía” serán libres el tema, la rima y la métrica y se presentarán impresos en papel tamaño DIN A4, en letra Arial 12 e interlineado de 1,5 líneas. Se deberá incluir el título del poema al principio y final de cada página y en su parte inferior, y además, el número de ésta.
En la modalidad de “Relato breve” el tema será igualmente libre y se podrán presentar hasta dos relatos por participante; que tendrán, cada uno, una extensión mínima de dos páginas y máxima de seis. Se presentarán impresos en papel tamaño DIN A4, en letra Arial 12 e interlineado de 1,5 líneas. Se deberá incluir el título del poema al principio y final de cada página y en su parte inferior, además también de el número de página.
Se establecen un premio de 500 euros al mejor poema y 150 euros al mejor poema de autor arnedano o residente en Arnedo como accésit local. Los premios en la categoría de Relato breve serán también de 500 euros al mejor relato breve y 150 euros para el accésit local.
Premio de Investigación Felipe Abad León
Por otro lado, el premio de investigación Felipe Abad León busca “incentivar, potenciar y promover estudios en el campo histórico, social y cultural arnedano, en las materias del patrimonio cultural, histórico, artístico o cualquiera de sus manifestaciones y podrá versar sobre acontecimientos históricos, sociales o económicos, biografías y estudio de instituciones o entidades de relevancia cultural, social, etc.”.
Podrá participar cualquier persona individualmente o en equipo que presenten trabajos de investigación, originales e inéditos sobre los temas objeto de la convocatoria y solo se podrá presentar un único trabajo, que individualmente deberá constituir una investigación completa en sí misma, ser inédito en este concurso, y no haber participado ni participar en otro ya premiado o publicado con anterioridad, constando al menos de los de los siguientes apartados: Resumen; trabajo de investigación y bibliografía, documentación y cuanto material el autor o equipo estimen oportuno.
El plazo de presentación de trabajos se extenderá hasta el próximo 16 de agosto y estará dotado con un primer premio de 1.500 euros, y un accésit de 600 euros.