Son datos que ha ofrecido la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, quien ha presidido la reunión, junto al alcalde de Alfaro, Julián Jiménez Velilla.
Arraiz Nalda ha explicado que si comparamos los datos de este primer periodo del año con los obtenidos al concluir 2021, la tasa de criminalidad en Alfaro se ha elevado 10 puntos -13,21 el año pasado-. De esta forma, ha dicho, “al igual que está sucediendo a nivel nacional, retornamos a niveles de seguridad similares a los obtenidos antes de la crisis sanitaria”. A pesar de este incremento en 2022, ha destacado que “Alfaro es un municipio seguro, al igual que toda La Rioja, que continúa siendo la tercera comunidad autónoma más segura de España”.
Asimismo, la delegada de Gobierno ha señalado que el número absoluto de infracciones penales conocidas en Alfaro hasta el 31 de agosto es de 229, lo que ha conllevado que la Guardia Civil haya detenido a 49 personas durante este periodo frente a las 68 detenciones de todo 2021. Además, el porcentaje de esclarecimiento en este periodo de 2022 se sitúa ya en el 34,06%.
Arraiz ha indicado que la Guardia Civil en Alfaro ha doblado las patrullas y dispositivos operativos que establece para la prevención de delitos. Gracias a ello, se ha podido detener a tres personas relacionadas presuntamente con robos con fuerza en comercios y establecimientos hosteleros.
AlertCops
Según ha dicho, los delitos cometidos en explotaciones agrícolas y ganaderas –robos con fuerza, hurtos y daños- también han incrementado este año, llevando a las 13 infracciones penales en este ámbito. De ahí que haya recomendado a agricultores y ganaderos que utilicen la aplicación Alertcops, “una herramienta muy útil para contactar y colaborar con la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
En sentido, ha explicado que Alertcops incorpora un chat con el que ponerte en contacto con Guardia Civil y notificar posibles delitos que se estén cometiendo.
Ciberdelitos
Por otro lado, la delegada ha apuntado que las estafas mediante el uso de las nuevas tecnologías han aumentado considerablemente, pasando de una cometida de enero a agosto de 2021 a 36 en este mismo periodo de 2022.
Ante este tipo de denuncias, la Guardia Civil quiere trasladar a las víctimas que más de un 40 % de los ciberdelitos se podrían prevenir con formación y sentido común.
− Evitar que los hijos hagan compras inesperadas por Internet, a través de Apps o videojuegos, sin ser supervisadas por los padres.
− Asegurarse de que en la web aparece identificado el responsable de la tienda online y su ubicación.
− Comprobar que la tienda es segura y te proporciona la información que necesitas sobre consumo y tratamiento de datos personales.
− Si fuera posible, utilizar una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos online.
− Desconfiar de las ofertas demasiado atractivas, ya que se podría estar ante una web fraudulenta.
− No olvidar comprobar que los dispositivos están configurados correctamente y que la conexión a internet es segura antes de proporcionar datos personales o datos de pago.
− Nunca enviar dinero en efectivo para completar una compra, elige con cuidado el método de pago.
− Recordar que los comercios con sellos de confianza ofrecen mayores garantías.
− Fijarse si solicitan dinero por adelantado, puede que el artículo nunca llegue a su destinatario.
Datos VioGén en Alfaro
En relación con los datos que proporciona el Sistema VioGén, de acuerdo a las cifras de esta misma mañana, en la localidad de Alfaro hay 22 casos activos de víctimas de violencia machista que requieren protección policial. De ellos, 13 mujeres presentan nivel de riesgo no apreciado, cinco bajo, tres medio, uno alto y ninguno extremo