El sector del calzado irá a la huelga el 1 de diciembre si no se alcanza antes un acuerdo sobre el convenio laboral, que reclamará el 6 de octubre en una concentración en Arnedo

 Ante la paralización de las negociaciones del convenio laboral del calzado y si no se llega antes a un acuerdo, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han fijado ya la fecha del próximo 1 de diciembre para llevar a cabo una huelga general a nivel nacional a la que estarán llamados los 50.000 trabajadores del sector, unos 4.000 de ellos en La Rioja. Y es en esta comunidad donde, continuando con las movilizaciones que se iniciaron en julio bajo el lema “Salario o Conflicto”, el próximo jueves 6 de octubre se convoca a mediodía una concentración frente al Centro Tecnológico del Calzado, ubicado en el polígono Raposal de Arnedo.
CCOO folleto 6 octubre 2022

El responsable en La Rioja Baja de la sección de Calzado de Comisiones Obreras, Diego Belón, ha explicado este jueves 29 de septiembre en Radio Arnedo que “este convenio venció en diciembre de 2021 y después de seis reuniones llegamos a una zona encallamiento de las dos posturas, tanto la parte empresarial como la sindical, y decidimos darnos un impasse. Hicimos pequeñas concentraciones el 21 de julio y retomamos ahora las movilizaciones a nivel nacional. En Arnedo será la primera concentración, el 6 de octubre a las 12 ante el CTCR y luego vendrán otras, el 20 de octubre, en Elche y en Fuensalida (Toledo). Después, la huelga general del sector será el 1 de diciembre, si no se desencalla esta situación”.

Una situación que tiene como escollo principal la subida salarial, para que los trabajadores no sigan perdiendo poder adquisitivo, aunque hay otros puntos de conflicto.

En este sentido, Belón ha señalado que son “la reducción de jornada laboral, porque estamos dentro de convenio industrial con más horas de trabajo anuales, 1.788. También queremos aumentar la cobertura en accidentes laborales o enfermedades profesionales, que está topada siempre en cuatro mensualidades; eliminar la flexibilidad innecesaria que está ocurriendo en las empresas, con horas de más para luego beneficiarse de un periodo de descanso; adaptar legislaciones nuevas, como la reforma laboral y mejorar los pluses de distancia por kilometraje”.

Así pues, ha explicado, “hay varios puntos de enfrentamiento pero, sobre todo, está el tema salarial. No podemos quedarnos en una subida salarial del 2,5% que nos ofrece la patronal teniendo una inflación del 10%”. Por ello, ha recalcado que también es imprescindible, para los sindicatos, una revisión de las tablas salariales.

Según ha dicho, “la cifra de subida salarial nos preocupa pero no es algo que sea muy claro, puede ser una subida del 2,5, del 3 o del 4%, estaríamos dispuestos a firmarla, pero la revisión del IPC real al cierre del 2022 va a estar en un dígito muy alto y eso tiene que ir a tablas salariales. Hay que hacer una revisión para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y esta es una de las claves importantes. La patronal dice que no puede asumir el pago de esa revisión y nosotros mantenemos que sin ella es imposible llegar a un acuerdo”.

En el caso de La Rioja, Belón considera que las empresas sí podrían asumirla porque “aunque la pandemia ha afectado al sector, como a otros, sus productos están bien posicionados, con buenas marcas, con buenas empresas y sus productos se han encarecido así que (…), si siguen ganando el mismo dinero que estaban ganando, entendemos que esa subida salarial tiene que ser importante, porque estamos hablando de que una oferta del 2,5% pueden ser unos 350 euros al año, mientras que una inflación como la que tenemos estamos hablando de 1.300 euros al año y eso es lo que tienen que saber todos los trabajadores y trabajadoras del sector, que no nos podemos quedar por debajo de una inflación tan alta, porque la pérdida de poder adquisitivo es impresionante”.

Por ello, ha incidido en que “la  gente se mentalice de que debemos empezar a luchar como en otros sectores por nuestro salario y por nuestras condiciones laborales. Si no lo hacemos nosotros, evidentemente no lo va a hacer nadie. Sabemos que la hora de la concentración en Arnedo el día 6 es un poco complicada, pero allí estará la representación legal que tenemos, tanto UGT como Comisiones en la comarca, que es importante, y animamos a todo el que pueda para que el sector nos oiga e intentar desencallar esa negociación”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.