Mientras que la patronal espera que los sindicatos flexibilicen su postura en pro del acuerdo y rebajen sus pretensiones, sobre todo salariales, estos últimos insisten en que la propuesta de los empresarios sigue incidiendo en la importante pérdida de poder adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores, por lo que no pueden aceptarla.
Así pues, el desacuerdo continúa. Algo que preocupa también al Ayuntamiento de Arnedo, tal y como ha reconocido este viernes 25 en Radio Arnedo el alcalde, Javier Garcia, que ha apelado a las partes a llegar a un punto de entendimiento que tenga en cuenta no solo el presente sino también el futuro del sector, acuciado por la falta de relevo en las plantillas.
García ha indicado que “todos los que conocemos el sector del calzado sabemos que, si no el peor, es uno de los peores convenios de toda la industria, en el que más horas se trabaja, hay peores condiciones laborales y en el que también el salario es muy bajo”. Me gustaría, ha añadido, “que se pudiera alcanzar un acuerdo para que todos los trabajadores, a los que siempre apelamos y de los que presumimos, porque el calzado es fruto del trabajo cualificado y las manos de los profesionales y operarios, vean de alguna manera gratificado ese trabajo que nos hace sentir orgullo del producto que tenemos en la ciudad ”.
Además, ha dicho, “también hay que trabajar para los trabajadores del futuro, porque siempre el sector habla de la falta de relevo generacional en las plantillas. Los empresarios son los primeros en quejarse porque no encuentran personal cualificado, y uno de los elementos más importantes para que los jóvenes y no tan jóvenes quieran acceder a un sector como el calzado es que las condiciones laborales sean atractivas. Si no, seguiremos escuchando en nuestras casas lo que yo de jovencito he escuchado tantas veces de mi padre, que me decía ‘hijo mío estudia para no acabar en una fábrica de zapatos”.
Con todo, García ha dicho empatizar con todas las partes pero ha reiterado que “en el contexto en el que estamos, hay muchas familias que están perdiendo poder adquisitivo y eso está llevándoles a pasarlo mal. Ahí tenemos que hacer un esfuerzo de generosidad todos, para intentar que el del calzado sea un convenio atractivo, para que se pueda producir ese relevo generacional en las plantillas, un problema muy acuciante que tienen las empresas. Si no es así, llegará un momento en el que las jubilaciones van a estar muy por encima de las nuevas incorporaciones. Eso, en clave de medio y largo plazo, es la clave de nuestro futuro como ciudad del calzado y me preocupa enormemente”.