Programa XXXIII Semana de las Ciencias 2022
- Jueves, 17 de noviembre. – 19.00 h.
Conferencia: «Cambio Climático: evidencias e impactos en la región Mediterránea», a cargo de Jorge Lorenzo Lacruz, Licenciado en Geografía y premio Agenda 2030.
Descripción: «La cuenca Mediterránea es una de las zonas del mundo más vulnerable ante los impactos del Cambio Climático antropogénico. En la conferencia se expondrán las más recientes evidencias del mismo extraídas de la literatura científica internacional, incluyendo los últimos récords en los registros climáticos, y una relación de los eventos extremos ocurridos últimamente en nuestra región. Se mostrarán los impactos del Cambio Climático previstos para las próximas décadas, sintetizados a partir del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado a principios de 2022.»
A cargo de Jorge Lorenzo Lacruz, Licenciado en Geografía y premio Agenda 2030.
- Viernes, 18 de noviembre. – 20.00 h.
Conferencia: “Las plantas. La esencia de nuestra vida” a cargo de Alberto Bejarano, Biólogo y responsable M.H.N del Urdaneta.
- Sábado 19 de noviembre.
A las 10:00 h. Reunión en la Plaza Ntra. Sra. De Vico y salida al campo para recoger setas y observar los efectos del cambio climático con Alberto Bejarano, Juan José Pérez y Santiago Álvarez.
A las 17 h. en el hall del Teatro Cervantes: clasificación de las especies recogidas.
- Domingo 20 de noviembre. – Teatro Cervantes y exterior.
11:00 h. Exposición de plantas, setas, calabazas y ejemplares recogidos.
11:00 h Taller de manualidades para niños sobre dinosaurio.
11:15 h. Degustación de setas y champiñones.
13:00 h. Entrega de los premios del XXI Concurso de Dibujo “Semana de las ciencias, 2022. El cambio climático y sus efectos visibles en nuestro entorno” en el que participan los colegios arnedanos.