Santiago Álvarez, el director de Cáritas Arnedo, ha destacado que “para nosotros es un día muy especial cada vez que termina un curso de guarnecido pues eso supone que hay un grupo de personas que se pueden incorporar al mundo laboral. Nuestra obligación es ayudar a formarse a todas las personas que tienen necesidades”.
Álvarez ha explicado que este último curso comenzó con catorce alumnos de los que tres encontraron trabajo antes de terminar. Además, ha recalcado que ha sido un curso “especialmente bueno, en cuanto a esfuerzo de de los alumnos, asistencia y resultados obtenidos” y ha incidido en que “uno de los aspectos más importantes del curso en estos momentos puede ser el embastado, porque hay una gran necesidad en las empresas y puedo decir que hay dos o tres que son muy buenos embastadores y se van a poder ir incorporando al mundo laboral”.
Recogiendo el sentir mayoritario de los alumnos, Germán, procedente de Colombia, ha señalado que “para mí este curso ha sido muy importante porque me ha dado la oportunidad de aprender un arte que no sabía, que no conocía como es la elaboración del calzado, del proceso del guarnecido y estoy muy agradecido a Cáritas por habernos dado esta oportunidad. También muy agradecido con los instructores que nos han compartido su conocimiento a cada uno de nosotros; por conocer personas de otros países y compartir con ellas, así que darles las gracias por esta oportunidad porque sé que con este conocimiento se nos abrirán en muchas oportunidades en el campo laboral para aportar aquí, a la comunidad de Arnedo”.
Palabras de agradecimiento de un alumno de este último curso de guarnecido de Cáritas, al que va a seguir otro que se desarrollará del 9 de enero al 30 de marzo con 15 participantes y en el que, como novedad, la formación relacionada con la fabricación de calzado se va a completar con otra más transversal, sobre alfabetización digital, medio ambiente e igualdad, tal y como ha explicado Chema Pérez, responsable del área de Formación y Empleo de Cáritas Diocesana.