Dos exposiciones simultáneas en Logroño y Calahorra muestran cómo será el Centro Nacional de Tecnologías del Envase

La Casa de los Periodistas, en Logroño, y el Museo de la Romanización, en Calahorra, acogen desde mañana, martes 20 de diciembre, y hasta el próximo martes 3 de enero dos exposiciones simultáneas en las que se muestra cómo será el futuro Centro Nacional de Tecnologías del Envase, que se ubicará en el polígono industrial de El Recuenco. En ambas localizaciones se expondrán materiales explicativos, gráficos y audiovisuales que detallan las características del proyecto arquitectónico que ha resultado ganador del concurso de ideas para el Centro Nacional, así como de las tres propuestas finalistas.
CALAHORRA centro envase infografia 1

El objetivo de las exposiciones es dar a conocer el innovador diseño que definirá este centro y también las líneas de trabajo en las que centra su actividad, que ya se han puesto en marcha y que tienen como objetivo modernizar la industria del envase y el embalaje y su cadena de valor e impulsar su competitividad.

A través de paneles, fotografías, vídeos y material online complementario, el público podrá conocer las claves del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje y del Centro Nacional como núcleo del mismo, visualizar las distintas propuestas arquitectónicas y profundizar en los retos a los que se enfrenta el sector, cuyo futuro está marcado por una revolución verde y digital.

En la Casa de los Periodistas (Plaza de San Bartolomé 5, Logroño), la muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 11.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas, y sábados de 11.30 a 13.30 horas. En el Museo de la Romanización (Ángel Oliván 8, Calahorra), la exposición está abierta al público de martes a viernes, de 11.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.30 horas.

Un edificio totalmente sostenible

El proyecto arquitectónico ganador, con el lema ‘75envases’, fue presentado al concurso por la UTE integrada por SogDesign (estudio internacional con sedes en Barcelona, China y Singapur) y vi17 Arquitectura (con sede en Galicia). Plantea una propuesta integrada para toda la parcela (de 94.000 metros cuadrados) en la que se incluye un edificio funcional, de 8.000 metros cuadrados, donde se ubicarán las distintas áreas de trabajo del Centro Nacional: Hub de Innovación, Centro de I+D y Planta de Industrialización y Prototipado. Los espacios se estructuran de tal manera que facilitan el trabajo de cada área pero al mismo tiempo permiten la interacción entre los distintos usuarios del centro.

La construcción apuesta por la madera y los materiales sostenibles y se basa en módulos prefabricados replicables, lo que permite realizar ampliaciones de manera sencilla y flexible. Además, se aplican estrategias activas y pasivas como el uso de energía solar o geotérmica, el aprovechamiento del agua de lluvia y el uso de ventilación natural, de modo que el edificio es totalmente sostenible, bioclimático, autosuficiente y cero emisiones.

Además del premio económico de 20.000 euros, el ganador tiene derecho preferente a optar a la adjudicación del contrato de servicios para la redacción del proyecto básico y de ejecución y la dirección de obra, un proceso que empezará de manera inmediata.

También pueden verse en la muestra las propuestas finalistas del concurso: ‘INWRAP’, de la UTE Pérez Villar Alejandro (primer finalista, con un premio de 10.000 euros), ‘ALAS4219’, de STATS Architecten B.V. (segundo finalista, 8.000 euros) e ‘ITERANTE’, de la UTE Muñoz Miranda Arquitectos S.L.P. (tercer finalista, 7.000 euros).

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.