La concejala de Empleo, Sandra Rodríguez, ha explicado que los objetivos de esta acción formativa son cumplir con las exigencias específicas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el RD de Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud para la utilización de equipos y máquinas de trabajo.
También se persigue que quienes realicen este curso adquieran los conocimientos de manejo seguro de carretillas elevadoras, además de fomentar los comportamientos de responsabilidad del trabajador ante la calidad total del trabajo realizado y reforzar la conducta preventiva en bien de las personas, equipos de trabajo, instalaciones y medio ambiente.
Ha precisado que la realización de este curso de 10 horas (cinco teóricas y otras cinco prácticas), para el que se han establecido 20 plazas, habilita con acreditación oficial para el uso de carretillas elevadoras, transpaletas manuales y eléctricas, y apiladoras.
La parte teórica se impartirá el viernes 16 de diciembre, de 16 a 21 horas en el aula de formación de Forum Rioja S.L., ubicada en la plaza Nuestra Señora de Vico 13, bajo; y la práctica el sábado 17 de diciembre, de 9 a 14 horas, en la nave situada en el polígono Raposal parcela 49 (frente a Troqueles Berbés).
Los requisitos para poder acceder al curso son tener 18 años cumplidos, carné de conducir tipo B en vigor y estar empadronado en Arnedo.
El precio es de 10 euros y las inscripciones podrán realizarse a partir de las nueve de la mañana del viernes 2 de diciembre, en la página web del Ayuntamiento, www.arnedo.com, sección Cursos y Reservas, dentro del área de Desarrollo Local.
Desde el área de Desarrollo Local se atenderá presencialmente, por vía telefónica o telemática todas las consultas en horario de 9 a 15 horas, de lunes a viernes. (Teléfonos: 941383988 ó 695951731. Correo electrónico: desarrollolocal@arnedo.com)
Rodríguez ha destacado que en las tres ediciones anteriores de este curso se han titulado 70 trabajadores que, de esta manera, han adquirido una formación muy demandada en el actual mercado laboral.
Buena evolución del desempleo en Arnedo
Además, ha destacado que los últimos datos del desempleo en Arnedo muestran una “buena evolución” ya que en el pasado mes de octubre se sitúa en el 8,16 por ciento, cuando el paro que cerraba el año 2019 era del 9,34 por ciento.
También ha incidido en que el dato correspondiente a este pasado mes de octubre “no se daba parecido desde 2007, cuando la tasa de parados estaba en un 8,88 por ciento”.
Rodríguez ha destacado que “estos datos son una buena noticia para la ciudad y dan muestra de ir por buen camino, a lo que contribuyen el llevar a cabo este tipo de políticas de formación que, junto a otras acciones de inserción de desempleados, producen un mayor dinamismo en el mercado laboral local”.