El Gobierno de La Rioja invertirá 1,58 millones de euros de fondos europeos en la rehabilitación energética de los dos institutos de Arnedo

El Gobierno de La Rioja ha recibido 3,24 millones de euros de fondos europeos Next Generation para el denominado Plan de Impulso a la Recuperación de Edificios Públicos (PIREP), de los que casi la mitad (1,58 millones) se van a invertir en actuaciones de rehabilitación energética en los dos institutos de secundaria de Arnedo: los IES Celso  Díaz y Virgen de Vico.
PIREP ARNEDO 1

El resto se destinará a actuaciones en los IES Duques de Nájera y Tomás Mingot de Logroño; la UNED en la capital riojana; la Estación Enológica de Haro y el Museo de la Romanización de Calahorra.

Lo ha explicado este martes 31 de enero en Arnedo la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, quien, junto al director general de Educación Educativa, Emilio Izquierdo, y el alcalde arnedano, Javier García, ha informado sobre las actuaciones previstas  en los dos institutos de la ciudad.

Hita ha explicado que el PIREP autonómico se dirige a las Comunidades Autónomas para impulsar la rehabilitación de edificios de titularidad pública autonómica, cuya fecha de construcción sea anterior al 1 enero de 2009 y estén destinados a uso público al menos durante los próximos veinte años.

Este PIREP se enmarca, asimismo, en el Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana y la Agenda Urbana Española y “su objetivo es conseguir unas tasas de rehabilitación energética significativamente superiores a las actuales, que permitan avanzar en el cumplimiento de los objetivos de rehabilitación contemplados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España”.

Así, Hita ha destacado que “la llegada de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia nos permite, por tanto, impulsar la rehabilitación energética, como prioridad para las Administraciones central, autonómica y local en materia de vivienda y edificios públicos por su transversalidad social, económica y medioambiental”.

La consejera ha detallado que La Rioja ha recibido en reparto de Conferencia Sectorial de Vivienda en función de criterios de población 3,24 millones de euros para el Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) por el que se abordarán actuaciones en siete edificios públicos de la región, dos de ellos en Arnedo.

Ha explicado que “los objetivos generales a los que se enfoca el PIREP son la renovación del parque de edificios de titularidad pública; la reducción de al menos el 30% del consumo de energía primaria no renovable y la reutilización o reciclado de al menos un 70% de los residuos de construcción”.

Además, las actuaciones deben de cumplir, al menos, uno de los siguientes parámetros: que el presupuesto de ejecución de la obra sea igual o superior a 500.000 euros; que la superficie en la que se va intervenir supere los 1.000 metros cuadrados; o que el grado de intervención de la actuación sea igual o superior a 500 euros el metro cuadrado.

 Actuaciones para obtener la eficiencia energética

En el IES Celso Díaz la actuación se centrará en las instalaciones térmicas del edificio, mediante la sustitución de la caldera de gasoil del sistema de calefacción para el acondicionamiento térmico por la introducción de una central de biomasa.

También se incorporará un sistema que permita la utilización de energía renovable fotovoltaica. Y se llevará a cabo la mejora de la eficiencia energética de la iluminación, mediante la sustitución de luminarias por otras de mayor rendimiento energético en las aulas.

La obra tiene un presupuesto previsto de 1.006.770 millones de euros y la superficie rehabilitada suma 3.917 metros cuadrados.

Por otro lado, en el IES Virgen de Vico se procederá, asimismo, a la mejora de la envolvente térmica para reducir su demanda energética mediante revestimiento térmico exterior. Además, se ejecutarán actuaciones sobre las instalaciones térmicas del edificio mediante la sustitución de la caldera de gasoil del sistema de calefacción para el acondicionamiento térmico por la introducción de una central de producción térmica de pellets. Y se incorporará un sistema que permita la utilización de energía renovable fotovoltaica.

En este caso, la obra tiene un presupuesto previsto de 577.421 euros y la superficie rehabilitada asciende a 3.438 metros cuadrados.

Hita ha recalcado que “con estas actuaciones en ambos institutos de Educación Secundaria de Arnedo conseguimos, a través de la rehabilitación energética, dar una nueva vida a los edificios públicos, que sean más eficientes y sostenibles y más confortables. Porque la sostenibilidad, la habitabilidad y la confortabilidad son objetivos reales y deseables para nuestros entornos y nuestras vidas, hoy más que nunca, con la oportunidad de transformar nuestros espacios con los fondos europeos”.

Entretanto, el director general de Gestión Educativa, Emilio Izquierdo, ha destacado la colaboración con la Dirección General de Vivienda y con el Ayuntamiento de Arnedo para sacar adelante estos proyectos “que se suman a otros proyectos de rehabilitación de las mismas características que se van a impulsar en Logroño en los institutos de Educación Secundaria Duques de Nájera y en el Tomás Mingot de Logroño” y que dan continuidad a actuaciones ya realizadas en el IES Hermanos d’Elhuyar.

Izquierdo ha subrayado que estas actuaciones reflejan “el compromiso del Gobierno de La Rioja de colaborar con la eficiencia energética, no solo a través del PIREP, también con fondos ADER para instalar de manera inmediata placas fotovoltaicas en varios institutos de La Rioja”.

También ha avanzado que la previsión es licitar la redacción de los  proyectos la próxima semana para que las obras de rehabilitación en los dos IES arnedanos se puedan sacar a licitación en mayo y comiencen a finales del próximo verano. En cualquier caso, ha asegurado que las obras no interferirán en absoluto en el normal desarrollo de la actividad educativa en los centros.

Mientras, el alcalde, Javier García, ha valorado la llegada de fondos europeos a Arnedo para estas “dos importantísimas inversiones” en los dos institutos de enseñanza secundaria y ha agradecido al Gobierno de La Rioja “que haya tenido en cuenta a nuestra ciudad, incorporando al PIREP estos dos edificios del total de siete proyectos que se rehabilitarán a través de este programa en la Comunidad Autónoma”.

García ha resaltado que estas inversiones son resultado del trabajo conjunto entre las Administraciones públicas, la importancia del diálogo constante con el Gobierno regional y el cumplimiento de compromisos. Y ha mostrado su satisfacción por recibir estos recursos y poder actuar en «dos centros que lo necesitaban, que albergan a cientos de estudiantes, y que son un germen de futuros profesionales”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.