El PASU es un sistema similar al que existe dentro del sistema sanitario a través del 112, pero con aplicación a los Servicios Sociales. De esta manera, fuera del horario de apertura de los Servicios Sociales municipales, esto es, en horarios de tarde y fines de semana, el ciudadano contará con ayuda telefónica a través de la que poder solicitar servicios de tipología social ante situaciones repentinas o imprevistas.
Dentro de estas situaciones se encuentran casos de violencia de género, tentativas de suicidio, atención a mayor, menores o dependientes ante incapacidad temporal de su cuidador habitual, personas en riesgo de exclusión social…
Este programa cuenta con cinco trabajadores y trabajadoras sociales que intervendrán en colaboración con el SOS Rioja-112, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con otros servicios de protección ciudadana.
La implementación de este programa responde a la necesidad del Ejecutivo regional de prestar a la ciudadanía una atención inmediata y profesional ante situaciones de crisis sobrevenidas de forma que, cualquier persona, puede necesitar los servicios de este nuevo recurso público ante situaciones de riesgo como: agresiones o malos tratos; abandono o soledad; situaciones de conflicto y violencia familiar; violencia de género; situaciones de desalojos imprevistos; demanda social urgente de salud, manutención acompañamiento… de personas sin hogar y sin una red de apoyo social; desprotección social relacionada con problemas de salud, falta de autonomía personal; pérdida; desorientación, falta de recursos económicos; ausencia de red social y familiar de apoyo; y siniestros y catástrofes que provoquen necesidades de atención social, entre otros.
De esta forma, y tras detectar esta necesidad de atención urgente, la activación de este programa garantizará atención y coordinación telefónica o presencial, además de informar, orientar, asesorar, acompañar y proporcionar una solución de urgencia y derivar a la persona a otros recursos, si así procede.
Para recurrir a estos servicios, quién los precise puede llamar directamente al 112 o al 941.22.22.22, o bien los servicios de emergencia contactarán directamente con él para atender las necesidades que surjan.
A la jornada formativa en Arnedo acudieron trabajadores sociales municipales y del Servicio de Ayuda a Domicilio, miembros de la Policía Local y la Guardia Civil, de Cruz Roja y otras asociaciones de carácter social y de los centros educativos, entre otros.