Una decisión que ha adoptado porque cree que es necesario un cambio en la forma de hacer política municipal y considera que esta formación, creada en La Rioja en el otoño de 2019 y que se define como un partido regionalista sin ideología, es la mejor herramienta para ello.
En Radio Arnedo, Domínguez ha explicado que “me expongo directamente por primera vez en el mundo de la política con muchas ganas, con mucha ilusión y con mucha fuerza, porque creo que es hora de un cambio”. Según ha dicho, “en la calle se oye el desencanto que hay con la política, con el más de lo mismo y venimos a trabajar de manera diferente, con nuevas ideas y nuevos proyectos y queremos tener la suficiente representación como para poder decidir, para poder plasmar nuestras ideas y que las tengan en cuenta”.
Respecto a Vinea, Domínguez ha explicado que “es diferente, te dejan actuar, no te cortan las alas. Expones una idea en concreto, es buena y la aceptamos todos. No te cortan las alas por ideología. Está muy claro que hay que trabajar por el bien común”.
En cuanto al equipo que conformará la candidatura completa de Vinea al Ayuntamiento de Arnedo y sin adelantar otros nombres, ha avanzado que “nos hemos juntado un equipo muy interesante de chicos y chicas arnedanos, hay una profesora del colegio, otra chica que trabaja en el guarderío, una enfermera… gente preparada, dispuesta a implicarse en todo esto y a echar una mano. Somos todos nuevos, no hay políticos y venimos todos con muy buena intención y con ganas de trabajar y de aportar”.
En su caso, ha dicho, “decidí ponerme al frente porque he vivido fuera, en Pamplona, en Ibiza, en Madrid y cuando vuelves te das cuenta de las deficiencias que tiene esta tierra, en infraestructuras, en comercios, en muchas cosas”.
Así, ha señalado que el Centro de Salud “no funciona, directamente. No es normal que te den una cita para dentro de 10 días con una infección de oído y encima te atiendan por teléfono, no se puede consentir”. También ha criticado la limpieza de calles o “el casco antiguo, que no es un casco antiguo, es un casco viejo que está abandonado y yo vivo allí”.
Domínguez considera que también fundamental la formación profesional porque “en Arnedo tenemos una industria, tenemos trabajo y tenemos posibilidades de hacer muchas cosas y tener muchos más servicios, porque está abandonado”. Además, ha asegurado que “hace diez años no había fin de semana que no hubiera algún evento, restaurantes, bares, hoteles. Hoy nos vamos fuera y no ya a Logroño, sino a pueblos más pequeños a cenar con la cuadrilla o a bailar. En Arnedo la hostelería está de capa caída y hay mucho que hacer”.
Junto a Inmaculada Domínguez, cuya candidatura será presentada oficialmente en las próximas semanas, ha estado en esta emisora el secretario general de Vinea La Rioja, Iván Herrero, que será además el candidato a la Alcaldía de Calahorra el próximo 28 de mayo.
Herrero, que hasta su dimisión en abril de 2019 fue coordinador de Vox en esa ciudad, ha defendido que Vinea es un proyecto nuevo que busca “un regionalismo fuerte”.
Así, ha recalcado que “La Rioja es la única comunidad autónoma de España que no tiene representación regionalista en el Parlamento de su comunidad autónoma y nosotros lo que buscamos es que la voz de los riojanos se oiga y además pueda tomar decisiones, porque aquí nos toman las decisiones los partidos nacionales con su ideología impuesta, con sus maneras de trabajar y desde La Rioja no nos sentimos representados a nivel autonómico ni municipal tampoco”.
El secretario general de Vinea La Rioja, que ha insistido en que no son necesarias ideologías para trabajar en política y que la principal guía debe ser “el sentido común”, ha incidido en que “lo que buscamos es un aire fresco, una nueva política, una manera de hacer las cosas diferente a lo que se ha hecho y, sobre todo, aparcar la ideología. Aquí estamos mucha gente y cada uno piensa de una manera diferente en su casa, pero aquí nos une La Rioja y creo que eso nos debería de unir a todos. La Rioja tiene que ser escuchada, tiene que decidir. Estamos ya cansados de que nos dirijan los partidos nacionales desde Génova o desde Ferraz, que nos impongan sus ideologías y sus cosas”.
Herrero ha señalado que “aquí lo que hace falta es trabajar por el ciudadano, mirar el bien común y sobre todo crecer como comunidad autónoma. Tenemos problemas de verdad, el efecto frontera, las carreteras…estamos muy abandonados. No tenemos un partido regionalista a nivel nacional que nos represente y ahí tienes a los diputados del PNV o de Esquerra Republicana que deciden cosas no sólo a nivel nacional sino en sus comunidades autónomas y aquí tenemos el peor estatuto de autonomía de España, el peor efecto frontera y la única nacional que pasa por una comunidad autónoma que no está desdoblada. Es decir, infinidad de problemas que queremos intentar resolver”.