El clúster, reactivado hace un par de años por el Centro Tecnológico del Calzado (CTCR) “con el propósito de unir y compartir experiencias, tecnología y conocimientos del mundo del calzado, para crear empresas más competitivas, tecnológicas e innovadoras, preparadas para moverse en un mercado global”, destinará esa cuantía a tres líneas fundamentales de actuación.
El gerente del CTCR, Javier Oñate, ha explicado en Radio Arnedo que “haremos actividades de formación, retención y atracción de talento porque queremos fomentar, captar y atraer el talento que podamos, no sólo el que tenemos en nuestras propias plantillas sino de otras partes de La Rioja o de otras comunidades”.
En su opinión, “tenemos un problema de mano de obra inminente, que creo que se va a agravar si no hacemos nada en contra, por lo que decidimos apostar por la formación, a la que vamos a dedicar un tercio de esas ayudas”.
Otra parte, ha dicho, “será la generación de más productos y servicios, porque el clúster va a estar dirigido por el propio centro tecnológico. Hablamos de sostenibilidad, materiales avanzados, fabricación inteligente…siempre bajo otro punto de vista que no sea el propio desarrollo tecnológico como tal. Y la última parte será el desarrollo de mercados, la internacionalización. Ya tenemos una parte importante hecha, que es el producto. Tenemos el valor añadido, el talento y ahora debemos ponernos en cualquier parte del mundo y que nuestros zapatos luzcan en los mejores escaparates del mundo”.
Oñate ha explicado que, junto a estos fondos del Gobierno riojano, el clúster espera optar a otros a nivel nacional e internacional, para seguir incidiendo en estas líneas, aunque reconoce que es más complicado acceder a ellos.
Con todo, el gerente del CTCR ha recalcado que el reto ahora para el sector del calzado riojano, que supone el 10% de la cifra de negocios de la industria manufacturera regional, con más de 3.000 empleos, es afianzar el crecimiento de las exportaciones para consolidar su posición.
En este punto, ha explicado que “el sector ha salido de la pandemia con la cabeza alta pero tenemos que tener los pies en la tierra. Las cosas están muy difíciles y complicadas. Tenemos que ser cautos y tenemos que seguir haciendo las cosas bien, para que al final los números sigan dando, sigamos creciendo en exportación como estamos creciendo, aunque con un ritmo un poquito más lento, y seamos capaces de dotar de actividad para que las empresas no paren y tengan las herramientas necesarias para que su actividad se vea recompensada con el incremento de pedidos, que es lo que queremos por el bien de nuestro pueblo, de nuestra comunidad y de nuestro país”.