Belón ha adelantado que en ese encuentro con AICCOR se espera abordar tres cuestiones fundamentales. En primer lugar, ha dicho, “cuál es la situación del sector dentro de nuestra comunidad, para ver cuáles son las dificultades que pueda atravesar y que nos afectan a los trabajadores y trabajadoras de manera importante. Luego ver qué es lo que ha ocurrido en Arnedo y tener claro ambas partes que esa paz social que teníamos se ha resquebrajado con porque, con la información que hemos dado y que tenemos clara, seguimos pensando que nos han robado seis meses de salario del 2022”.
Además, ha indicado que también se trata de “escuchar a la otra parte, porque nosotros, como sindicatos, también queremos ver cuáles son sus inquietudes y sus propuestas de futuro, porque vemos que cada vez se aplica menos el contrato de relevo y la edad media de las plantillas es cada vez más envejecida”.
También se abordará “qué es lo que podemos hacer entre todos para que el número de trabajadores y trabajadoras no decrezca, como lleva ocurriendo la última década, y ver cuál es la problemática dentro de esa paz social que se ha resquebrajado en Arnedo y en La Rioja en este sector”.
Belón ha señalado que “en CCOO Industria hemos creado un grupo de trabajo en el que hay personas de diferentes comités de empresas importantes de Arnedo y se trata también en la asamblea de presentar ese grupo de trabajo, convocar al observatorio nacional del calzado para revisar categorías profesionales porque es un compromiso que viene reflejado en el artículo 9 y regular de manera más correcta o incisiva el fijo discontinuo, porque dentro del sector se está utilizando bastante más, pero creemos que no se está haciendo de la manera más correcta, porque al final las empresas temporalizan mucho su trabajo y creemos que hay empresas que no lo están regularizando de la manera más correcta”.