Gil de Gómez, que el tercer miércoles de cada mes ofrece en Radio Arnedo el espacio “Política para Mocetes”, ha agradecido el honor de ser pregonero de las fiestas, con ilusión, pero también con mucha responsabilidad. Se ha definido como un embajador de la ciudad y ha dicho que esta experiencia no solo formará parte de su currículo, sino que aparecerá en la cabecera del mismo.
Aunque ha confirmado que no ha comenzado a escribir, si que en su cabeza ya rondan algunas ideas. Para Gil de Gómez aún quedan muchas cosas que decir sobre Arnedo y sus fiestas, y en su pregón apostará por comparar las fiestas antes y ahora, con aquello que cambia, pero que a la vez se mantiene.
Currículo de Carlos Gil de Gómez
Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros (Logroño, 1976) es diplomado en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid, donde cursó estudios de postgrado en el Doctorado de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. Investigador en la Universidad de Oviedo, realiza su tesis doctoral en el Doctorado de Economía y Empresa, donde ha sido profesor del Departamento de Economía Aplicada.
En calidad de funcionario de carrera, perteneciente al Cuerpo Superior de Administradores del Principado de Asturias, ha desarrollado su labor profesional en áreas como la de Hacienda, Educación, Sanidad, Presidencia o Vivienda. En la actualidad es Jefe de Asuntos Económicos de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica.
Es autor de varios ensayos: Reflexiones (poco académicas) sobre la sociedad actual (KRK, 2013), La silenciosa victoria (neo)liberal (2014), Vida grafeno, junto al periodista Arturo Téllez (TragaLetras, 2015) y Política ficción. Las cinco mentiras de la democracia (2016); Del liberalismo a la gobernanza pasando por el elitismo multicultural. Bahnhofstraße, Saarbrücken (Germany) (2017); novelas como Empleado púbico (2017), Annuntio vobis (2020), Miserias inconfesables (2021) y Gaudium Magnum (2023); cuentos infantiles como El pequeño Platón (2018), así como manuales y libros pedagógicos.
Colabora en radio y prensa escrita y en revistas especializadas de Ciencia Política, Sociología y Derecho. Además, es miembro del consejo editorial de revistas especializadas en estas disciplinas, Investigador Agregado del IER (Instituto de Estudio Riojanos) e Interventor del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología del Principado de Asturias.