Esta actividad forma parte de los ‘Cursos de Verano UR 2023’, que se desarrollan desde el pasado 14 de junio y hasta el próximo 29 de septiembre en Arnedo, Calahorra, Logroño, Santo Domingo de la Calzada y Treviana, así como en la ciudad suiza de Ginebra, gestionados por la Fundación de la Universidad de La Rioja.
El XXIX Curso de Verano ‘Ciudad de Arnedo: El siglo XXI: la centuria de las crisis’ está dirigido por los profesores Carlos Navajas Zubeldia, del Área de Historia Contemporánea y Minerva Sáenz Rodríguez, del Área de Historia del Arte, ambos en el Departamento de Ciencias Humanas.
En esta nueva edición se pretende analizar el siglo XXI desde la perspectiva de sus crisis más notables, profundizar en las causas más o menos remotas de las mismas, así como entender, a partir de todo lo anterior, el tiempo que nos está tocando vivir, proyectando las tendencias de futuro inherentes al conocimiento del pasado cercano y del presente cronológico.
La entrada al curso es libre hasta completar el aforo permitido en el Salón de Actos de la Casa Municipal de Cultura de Arnedo. El curso está dirigido principalmente al público de la localidad, aunque está abierto a cualquier persona interesada en la temática propuesta.
Para inscribirse en este curso es necesario rellenar un Boletín de inscripción, que está disponible en el enlace: https://matriculaformacion.unirioja.es/fc/.
Este trámite no garantiza la reserva de plaza siendo necesario además formalizar la matrícula (gratuita) antes del próximo lunes 4 de septiembre de 2023.
SIGLO XXI: LA CENTURIA DE LAS CRISIS
En términos históricos, el siglo XXI empezó en 1991 con la desaparición de la Unión Soviética, tan presente en la memoria colectiva de algunos líderes internacionales en la actualidad, aunque cronológicamente nace en 2001, más allá de las polémicas sobre su inicio en el año 2000. Desde entonces se han sucedido algunas crisis de gran magnitud que jalonan más de veinte años de historia hasta el día de hoy.
Desde el 11-S y sus consecuencias directas e indirectas que llegan también hasta la actualidad (guerras de Afganistán e Irak, en particular); la Gran Recesión, surgida en 2007-2008, pero con antecedentes de largo aliento que se podrían retrotraer incluso hasta los años setenta del siglo XX; hasta la actual guerra de Ucrania que está relacionada directamente con la de 2014 (invasión de Crimea y del Donbass) y cuyos orígenes se sitúan en la independencia de las antiguas repúblicas de la URSS y, con más claridad, con el ascenso de Vladimir Putin al poder en 1999-2000 y su objetivo metahistórico de reconstruir el “mundo ruso” (una mezcla entre el imperio zarista y el soviético).
PROGRAMA
Lunes 11 de septiembre de 2023
19.00 a 19.30h Acto de inauguración
19.30 a 21.30h Conferencia: ‘Los orígenes del siglo XXI histórico: la posguerra fría’
- Daniel Peña Latorre, Universidad de La Rioja
Martes 12 de septiembre de 2023
19.30 a 21.30h Conferencia: ‘La Guerra contra el Terror. El papel del terrorismo internacional en las agendas globales tras el 11S’
- Diego Iturriaga Barco, Instituto de Estudios Riojanos
Miércoles 13 de septiembre de 2023
19.30 a 21.30h Película documental: Inside Job.
Dirección: Charles Ferguson, 2010. Premio Óscar Mejor Documental en 2011
Jueves 14 de septiembre de 2023
19.30 a 21.30h Conferencia: ‘La Gran Recesión del siglo XXI’
- Joseba de la Torre, Universidad Pública de Navarra
Viernes 15 de septiembre de 2023
19.30 a 21.00h Conferencia: ‘¿Desmilitarización y desnazificación? La segunda guerra de Ucrania (2022-2023)’
- Carlos Navajas Zubeldia, Universidad de La Rioja
21.00 h Clausura