Al ser preguntada al respecto, Herce ha señalado que “hay algunos ciudadanos, sobre todo chicos que van a Grados que, aunque salen muy temprano de Arnedo, a las seis y media, no llegan a las clases, porque el autobús para en la universidad y luego va a la estación de autobuses, desde donde ellos tienen que desplazarse a los distintos institutos y están teniendo ciertas dificultades, porque no llegan a las clases de las ocho”.
La vicealcaldesa de Arnedo ha reconocido que “hay que felicitar que el Gobierno haya tenido la iniciativa de poner el servicio” pero ha incidido en que “hay que darle una vueltita y mejorarlo”.
En Arnedo, ha dicho, “hay entre 20 y 25 chavales de Arnedo que se desplazan a Logroño y algunos siguen haciéndolo en coche, porque hay que madrugar mucho para no llegar, porque se hace el trayecto Arnedo, Quel, Autol, Calahorra, El Villar y Ausejo, y eso lo demora muchísimo y, además, para llegar tarde”.
Ha agregado que “me congratulo con el Gobierno de La Rioja por haber llevado adelante el servicio, aunque al principio decía que era imposible, pero creo que hay que darle una vueltita para mejorarlo para los ciudadanos de Arnedo. A lo mejor hay que poner dos autobuses. Uno que salga de Calahorra y otro que salga de Arnedo para hacer el trayecto Arnedo, Quel, Autol y salir para Logroño, para que todos los chicos lleguen. Si no, ponemos el servicio pero no cumple con las necesidades que hay, así que instaría al Gobierno de La Rioja a darle una vuelta y mejorarlo”.
Asuntos de Junta de Gobierno Local
Herce ha hecho estas consideraciones al dar cuenta de los asuntos aprobados hoy por la Junta de Gobierno local que, entre otras cosas, ha aprobado varias bonificaciones en el ICIO, la prórroga del contrato de suministro de gasóleo C de calefacción con la empresa Las Adelfas y la firma de dos contratos de comodato, uno en la calle Manantial, de un solar de más de cien metros cuadrados que se destinará a aparcamiento, y otro más pequeño en la calle San Cosme que “posiblemente será un rincón que vamos a intentar embellecer de algún modo para disfrute de los vecinos de la zona y los paseantes, porque está muy próximo a la iglesia de San Cosme y San Damián”.
En este punto, ha recordado que los contratos de comodato consisten en que los propietarios de solares en desuso “los ceden al Ayuntamiento durante cinco años para uso público y a cambio se les exime del pago del IBI, por lo que es bueno tanto para el propietario como para la ciudadanía”. Por ello, ha animado a los posibles interesados a ponerse en contacto con el consistorio.