Ante las declaraciones de Rubio apuntando a que García no completará la legislatura como alcalde porque iniciará una carrera hacia la Secretaría General del PSOE y será sustituido por Rosa Herce, el alcalde ha señalado que “ya en la anterior legislatura tanto Rubio como Eguizábal estuvieron cuatro años diciendo que yo me iba. No sé si es que expresaban un deseo o realmente lo creían. No me fui, me presenté a la Alcaldía y gané las elecciones, en un contexto muy complicado para el PSOE. Ahora vuelven a la carga con que el alcalde se va. El alcalde no se va a ningún sitio. El alcalde está ejerciendo como alcalde de Arnedo, está ejerciendo como diputado y como portavoz en el Parlamento, porque también me eligieron los vecinos para ser diputado y, por lo tanto, le diría al PP y al señor Rubio que se preocupen menos de mí. Llevan seis años preocupándose de mi futuro. El suyo lo tiene ya bastante bien apañado, porque Capellán no era presidente todavía elegido en las urnas pero él ya tenía su puesto de trabajo. Ahora lo tiene mucho más abultado, llegando a cobrar prácticamente lo que he estado cobrando yo como alcalde estos últimos ocho años. Él tiene su futuro bien cogido, que deje a los demás que hagamos lo que tengamos que hacer”.
García ha pedido a Rubio que “trabaje un poco más porque está en una burbuja de política autonómica y no vive la realidad de su municipio. Se ha ido a Logroño y han llegado los primeros presupuestos de este mandato, con él como líder de la oposición, y las propuestas del PP han sido cero, cuando podía haber negociado partidas para meter en los presupuestos de 2024. Le pido al PP paciencia, que no se meta en lo que vaya a hacer o no el alcalde que está hoy gestionando la ciudad y que se preocupen de trabajar un poquito por Arnedo. Ya llevamos cinco o seis meses de legislatura y no han hecho una sola propuesta con un poquito de fundamento”.
En cuanto a las críticas del PP porque no se hayan atendido sus propuestas para el presupuesto en otras ocasiones, García ha negado que siempre haya sido así y ha incidido en que el suyo ha sido el único gobierno municipal que ha aceptado enmiendas de la oposición en los anteproyectos.
En su opinión, ahora “el PP está en una situación de comodidad total. Quiere que les entreguemos el presupuesto ya hecho, mirar las partidas y ver lo que les gusta y lo que no y meter las suyas. O no tienen grandes ideas, porque saben que las en las grandes cuestiones estamos de acuerdo. Eso son excusas de mal pagador (…) No trabajan y no vienen con propuestas al Ayuntamiento de Arnedo. Están más preocupados de lo que vaya a hacer Javier García de lo que tienen que hacer ellos por la ciudad de Arnedo. Que se preocupen más de ellos y menos de los demás”.
Financiación del pabellón polideportivo
Respecto a la financiación del pabellón polideportivo, el alcalde de Arnedo ha explicado que después de tres semanas de espera, “por fin” hoy ha podido hablar con el consejero de Economía, Alfonso Domínguez, con quien ha acordado reunirse para estudiar la introducción de una enmienda parcial al presupuesto autonómico para aumentar la partida inicialmente destinada para 2024 de 400.000 euros.
García ha añadido que “quería haber hablado antes con el consejero para decirle que probablemente se vaya a ejecutar el año que viene más cantidad económica que esa y que consignen algo más porque si no lo hacen y hay una ejecución superior a ese dinero tenemos un problema”. No obstante, ha indicado que “por fin hoy hemos quedado que en el periodo de enmiendas parciales a los presupuestos autonómicos podremos sentarnos y hablar de cómo se va a sustanciar ese convenio. Si va a haber un convenio que suplemente el ya firmado con el gobierno anterior de Concha Andreu y cómo se van a hacer las cosas. Es verdad que el compromiso está en que se va a plurianualizar la financiación y entendemos que en el año 2025 se va a meter otra cantidad económica para finalizar las obras del pabellón deportivo. Estamos hablando de una infraestructura que va a alcanzar casi los 3,6 millones de euros y que el 50% es 1,8 millones. Restándole los 500.000 ya comprometidos, es 1,3 millones de euros y eso se tendrá que sustanciar en algún momento, porque no está sustanciado en el papel. El gobierno de Capellán no ha metido ni un solo céntimo de euro más de lo que ya estaba comprometido con el anterior gobierno. Eso es lo que tenemos y, a partir de ahí, obras son amores y no buenas razones”.
Preocupación por las manifestaciones ante las sedes del PSOE’
Al margen de los asuntos municipales, el alcalde de Arnedo, secretario general del PSOE de la ciudad y portavoz del grupo socialista en el Parlamento de La Rioja ha mostrado su gran preocupación por los actos violentos que se están sucediendo en los últimos días ante la sede del partido en Madrid.
García ha recalcado que “no me gusta que haya violencia. Me gusta que la gente se movilice, que la calle sea un espacio donde reivindicar cosas, pero en concentraciones que estén al menos comunicadas a las delegaciones del Gobierno. Lo que vimos anoche en la calle Ferraz es vergonzoso. Fueron insultos a la Corona, a la Constitución, vivas a Franco, agresiones a algunos periodistas, a la policía. Eso ya se escapa de la crítica a la posible supuesta ley de amnistía. Eso es una reacción frente a la posibilidad de que haya un gobierno del PSOE o un gobierno progresista en España. Es una reacción a lo que las urnas dijeron el 23 de julio. Ya no les importa nada la ley de amnistía. Lo que les importa realmente es que en las urnas les dijeron que, aunque habían ganado las elecciones, no podían formar un gobierno y articular una mayoría parlamentaria y a mí me da mucho miedo”.
El alcalde de Arnedo ha dicho que también le da miedo “que el Partido Popular se deje llevar por Vox y por la ultraderecha de este país y no sea capaz de condenar, a la vez que criticar lo que quieran. Deben al menos condenar los actos violentos porque si ellos, como dirigentes, o Esperanza Aguirre sale a la calle a cortar el tráfico, que es lamentable; si José María Aznar hace llamadas poco más o menos que al golpismo y a que alguien haga algo, las bases, la sociedad responde y se enciende una mecha que puede prender un incendio social que no sabemos dónde va a llegar. Espero que no tengamos que lamentar más daños personales, pero es muy triste que siempre que la izquierda gobierna este país haya una ultraderecha en la calle que no está dispuesta a asumirlo y acatar lo que han dicho las urnas. Ayer veíamos una pancarta enorme que decía ‘La Constitución hunde la nación’. En qué quedamos? ¿Se manifiestan en favor de la Constitución porque creen que este acuerdo puede romper la Constitución o no les gusta la Constitución, ni el rey Felipe VI, ni nada de nada. Todo es absolutamente dantesco, si no fuera tan serio”.