A día de hoy, los 15.358 habitantes registrados en el padrón prácticamente se dividen a la mitad entre hombres y mujeres. En concreto, 7.666 son mujeres (49,91%, 0,12 puntos porcentuales menos que hace un año) y 7.692 son hombres (50,09%, creciendo en el mismo porcentaje).
La media de edad de la población total se sitúa en los 42,60 años, 0,39 años más que hace doce meses, y las franjas de población que superan el millar de habitantes son las comprendidas en los tramos entre 45-49 y 65-69 años.
Respecto de la procedencia de los habitantes, 12.278 tienen nacionalidad española (el 79,95%, un 0,21% menos que hace un año), mientras que los extranjeros son 3.080, lo que supone 36 más que los que había el 1 de enero de 2023. De esos 3.080, un total de 2.830 son de origen no comunitario, un 0,31% más.
Atendiendo a sus nacionalidades de origen, en Arnedo conviven 44 nacionalidades distintas, siendo las más numerosas la georgiana y la marroquí. De hecho tres de cada diez habitantes no españoles, provienen de Georgia (29,5%), y dos de cada diez lo hace desde Marruecos (20,4%)
Las siguientes nacionalidades con mayor número de habitantes empadronados son Armenia (14,4%), Colombia (9,15%), Rumanía (5,25%), Ucrania (4,91%), Ecuador (3,6%), Argelia (2,3%), Bulgaria (1,56%), Rusia (1,1%) y Perú (1,01%) que adelanta a China respecto al año anterior superando por primera vez el 1%. Este es el único cambio en el ranking de las nacionalidades por encima del 1%, ya que todas las demás se encuentran por debajo de este umbral.
Ante esta realidad de coexistencia de vecinos de múltiples nacionalidades distintas, el alcalde ha hecho hincapié en la necesidad de implementar políticas de integración e interculturalidad, como viene haciendo en Ayuntamiento desde hace tiempo con iniciativas como el programa “Arnedo Convive”.