García ha recordado que fue una funcionaria del Ayuntamiento quien, en su primera legislatura como alcalde (2015-2019), envió a la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid “una serie de expedientes inconclusos de edificaciones irregulares” lo que dio lugar a la imputación de Abad, ahora absuelto.
El alcalde de Arnedo ha asegurado que “respeto absolutamente esa sentencia y me alegro de que no se le haya condenado”.
Acto seguido, ha querido hacer una reflexión global. Según ha dicho, “los ayuntamientos necesitamos un instrumento que nos ayude a establecer una homogeneidad en cuanto a los expedientes disciplinarios de urbanismo. Ese consorcio supramunicipal del que en su día se habló, que se ocupe a nivel autonómico de los expedientes de disciplina urbanística, es más necesario que nunca”.
García ha añadido que “me consta que el gobierno actual está dispuesto a llevarlo adelante y nosotros como Ayuntamiento fuimos los primeros en dar el sí a la creación de ese consorcio que lo que haría es homogeneizar el criterio en materia urbanística, que lo haga el Gobierno autonómico y no los ayuntamientos, porque es algo muy difícil de llevar adelante. Es un tema muy complicado en Arnedo y en otras zonas de La Rioja y eso sería la solución definitiva, no al problema (de las casillas) sino a la tramitación y a que los alcaldes también nos veamos más protegidos en lo que tiene que ver con la tramitación de expedientes urbanísticos”.