García ha reiterado que, ante la importancia de este sector en la comunidad, es muy difícil entender la postura del grupo popular riojano, más todavía cuando en la anterior legislatura fue el propio Partido Popular el que impulsó la creación de una comisión similar en la comunidad valenciana.
Así, se ha preguntado “por qué lo que fue posible en Valencia a propuesta del PP valenciano no puede ser también aquí, en La Rioja, aunque la iniciativa haya partido del PSOE. A lo mejor esa es la razón por la que no la apoyaron”.
García ha incidido en que, de haber salido adelante, “el calzado se hubiera convertido en un elemento de discusión, de diálogo, debate, análisis y reflexión. Durante muchos meses en el Parlamento de La Rioja se hubiera hablado de calzado y no solo de otros sectores de los que estamos muy acostumbrados a oír hablar y se hubiera podido escuchar a los empresarios, a los trabajadores, a los expertos, a parlamentarios de todo tipo, eurodiputados, senadores, expertos del sector, economistas…para poder hacer un diagnóstico certero del sector del calzado que pasa una crisis importante en estos momentos”.
En este punto, ha detallado que “2023 cerró con una ralentización de las exportaciones y aventuro un 2024 negativo; el índice de producción industrial en marzo de 2024 lanzaba unas cifras de un 14,7% menos de producción de calzado y también las exportaciones en este primer trimestre del año 2024 se han ralentizado un 6,9%, lo que nos indica que las cosas no van bien, hay preocupación y hay causas ya estructurales”.
Entre ellas ha citado los cambios en los patrones de consumo, la falta de relevo generacional o los efectos del cambio climático en la planificación y el estocaje de las empresas y, en cualquier caso, ha insistido en que hay razones más que suficientes que justificarían la creación de la comisión rechazada por el PP.
Además, ha destacado que “parece que es algo que solo sufre Arnedo, pero lo sufre la economía riojana, porque es el segundo producto todavía en materia de exportaciones y de PIB, aunque les avanzó que probablemente nos desbanque el sector del envase y el embalaje”.
Con todo, García ha mostrado su decepción “porque no se haya podido sustanciar una propuesta que tenía buena fe y que pretendía que no sólo se hable de vino, de turismo y de sectores agroalimentarios, sino que también se hable de calzado, porque es fundamental para la estructura económica y social de nuestra comunidad autónoma”.