HALLAZGO FÓSIL ”˜BARYONIX”™ EN IGEA Los restos fósiles de una pata de dinosaurio "Baryonyx", encontrados en Igea suponen un hallazgo paleontológico a nivel mundial y completan la información científica que se tenía de la especie, que vivió hace 120 millones de años y de la que sólo habían aparecido vestigios en Inglaterra.La directora de la Sección de Paleontología del Museo de Historia Natural de Londres, íngela Milner, presentó esta semana estos fósiles en el Centro Paleontológico de Igea, en un acto al que también acudieron el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y el director de Geología de la Sociedad Aranzadi, José Angel Torres.El coordinador del Centro Paleontológico, Francisco Sáez Benito, encontró el verano pasado en un monte de Igea los restos de una extremidad posterior de un dinosaurio de gran tamaño, que fueron recuperados y restaurados por los paleontólogos de la Sociedad Aranzadi.Después, se envió toda la documentación sobre estos fósiles a la doctora Milner, quien confirmó que los restos pertenecían a un dinosaurio "Baryonyx", por lo que decidió viajar a La Rioja para confirmar la importancia del hallazgo y conocer los yacimientos paleontológicos de icnitas de nuestra región.Entre los trabajos de investigación de Milner destaca el estudio del dinosaurio encontrado en 1983 en un pozo de arcilla de Surrey (Inglaterra) por el cazador de fósiles William Walker, por lo que el esqueleto de este espécimen, encontrado prácticamente intacto, fue bautizado como "Baryonyx walkeri", en honor de su descubridor.Años después aparecieron restos de la misma especie en los yacimientos de Salas de los Infantes (Burgos) y en La Rioja, pero gracias a los fósiles encontrados en Igea se ha logrado completar la información sobre la fisonomía del ejemplar aparecido en Inglaterra, que se exhibe en el Museo de Historia Natural de Londres.La pata hallada en La Rioja, que corresponde a un ejemplar de unos 3 metros de altura y 10 de longitud, mide unos 2,30 metros y cuenta con una perfecta conexión anatómica: fémur, tibia, peroné, metatarsos, falanges y una de las garras.Milner detalló que el "Baryonyx", denominado ‘garra pesada’ por las fuertes garras en sus extremidades superiores, era un dinosaurio bípedo, que se alimentaba de peces -debido a las escamas y espinas halladas en la cavidad abdominal del ejemplar inglés- y tenía mandíbulas, como un cocodrilo. Explicó que hace 120 millones de años, los lugares en los que han aparecido estos restos eran regiones de costa y marismas, que daban alimento a los "Baryonyx", que son piscívoros, "una especie poco común". Ahora, los datos anatómicos del dinosaurio riojano ampliarán el conocimiento mundial sobre esta especie.Por su parte, el presidente riojano, que nació en Igea, expresó su satisfacción por la importancia de los fósiles encontrados, que una vez estudiados, se mostrarán en el Centro Paleontológico, en el que descubrió una placa en recuerdo al maestro íngel García, "muy vinculado al pueblo y responsable de formar y generar inquietudes entre los más jóvenes".
- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño

