FIESTA DEL PAN Y QUESO DE QUEL

FIESTA DEL PAN Y QUESO DE QUEL La Cofradí­a de la Transfiguración del Señor de Quel ha repartido este 6 de agosto 2.000 barritas de pan de 250 gramos y 35 kilos de queso, dividido en raciones, en el acto central de las fiestas patronales de la localidad, que se viene celebrando interrumpidamente desde el año 1479 y que está declarado de interés turí­stico regional.            Sobre las once y media de la mañana, los doce cofrades y el Abad han salido al balcón de la ermita del Santo Cristo a cuyos pies, y a pesar del intenso calor, se congregaban cientos de personas reclamando con insistencia que se cumpliera con la tradición y se lanzara el pan y el queso.            Entre los cofrades, cuya pertenencia a la entidad pasa de padres a hijos, este año ha habido algunos que participaban en la fiesta por primera vez, como José Marzo, y otros, como Luis Vega, que viene haciéndolo en los últimos 42 años.            En declaraciones a Radio Arnedo, este último ha señalado que “es una fiesta tradicional en la que estamos vecinos o hijos de Quel, que venimos con todo el cariño del mundo a participar”.Antes del lanzamiento del “paniqueso” los cofrades asisten a una Misa y en la misma ermita comparten un almuerzo de agua, vino, bizcochos ”˜bolaos”™, pimientos y melón. Después lanzan el pan, hacen una pausa y, por último, reparten el queso.            El abad de la cofradí­a, el sacerdote Fernando Rico Antoñanzas ha explicado que “es una tradición relacionada con la caridad” ya que se remonta a 1479 cuando, según indica la Carta Fundacional de la fiesta, “una dolorosa epidemia sacudió la villa y sus habitantes acudieron ante Dios y en él encontraron la solución”.Se encendieron trece candelas, simbolizando a los doce apóstoles y a Cristo, la última en consumirse fue ésta, los vecinos de Quel se salvaron de la peste y el milagro dio paso a la tradición.En memoria de este hecho milagroso decidieron ir hasta la ermita, a un kilómetro del pueblo, y llevar pan y queso para repartir en caridad, cada seis de agosto, el mismo dí­a en que se produjo ese ”˜milagro”™. Para ello se constituyó una Cofradí­a de trece hermanos, cuyo mayordomo, un cargo rotativo, se encarga de organizar y sufragar el reparto.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.