SARA ORRADRE, CANDIDATA PSOE EN ALFARORecuperar la Alcaldía de Alfaro para el PSOE con unas formas renovadas de hacer política y lograr que, a su vez, los ciudadanos recuperen su confianza en las instituciones y en los políticos son algunos de los objetivos que ha planteado hoy en Radio Arnedo la candidata socialista al Ayuntamiento de esa ciudad, Sara Orradre Castillo, quien, con 34 años, aceptó hace unos meses la propuesta de la agrupación alfareña y ha abierto un paréntesis en su trayectoria profesional como periodista para encabezar, como independiente, la lista con la que el PSOE concurrirá a las municipales del próximo 24 de mayo. Según ha dicho, se presenta también “para devolver la ilusión, que vean que no todos somos iguales, que no todo es igual, que la política sigue siendo la herramienta fundamental para el cambio y que debe ser el instrumento para la gestión del bien común y no para otra cosa. Así que los ciudadanos deben entender que la regeneración y el cambio empieza por ellos, que deben volver a confiar en las instituciones y en los políticos”.Orradre ha asegurado que afronta este reto con “mucha ilusión y ganas” e igualmente para “recuperar la alegría que necesitamos para salir de este momento tan complicado que, por mucho que Rajoy diga que ya se ha superado, los ciudadanos en su vida cotidiana saben que no es así”.La candidata socialista quiere dar un giro a la política municipal en Alfaro que en los últimos cuatro años ha dirigido por la alcaldesa popular, Yolanda Preciado, con la que discrepa a la hora de hacer balance de la legislatura que concluirá en mayo.En este sentido, ha dicho que no sabe “dónde vive” Preciado y que quizás “como es diputada está más pendiente del Parlamento de La Rioja que de lo que pasa en su ciudad” pero ha añadido que “no hace falta siquiera echar mano de las cifras, es tan sencillo como salir a la calle para ver cómo ha decaído Alfaro. Han cerrado empresas, el comercio languidece, el ocio y la cultura pasan por horas bajas y en esta legislatura la ciudad ha perdido 140 habitantes”.Además, ha añadido que “parecía que la piedra de choque del PP iba a ser la reducción del desempleo, uno de los problemas más graves a los que nos tenemos que enfrentar, pero llegó a la Alcaldía en mayo de 2011, cuando había 647 desempleados y hoy hay 770”.En este punto, Orradre ha reconocido las limitaciones de un Ayuntamiento a la hora de contribuir a la creación de empleo, pero ha puntualizado que, por ejemplo, puede promocionar el suelo industrial.Algo que, en su opinión, no se ha hecho en los últimos cuatro años con el polígono La Senda, en el que el gobierno central socialista de Zapatero invirtió 24 millones de euros en la anterior legislatura. Así, ha indicado que “no es responsabilidad del Ayuntamiento que un empresario decida realizar una inversión en nuestro polígono, pero su desarrollo pasa por un trabajo importantísimo de promoción, de venta en definitiva, que no se ha hecho para nada”. También ha criticado que los presupuestos municipales de los últimos años contemplen “una partida ridícula de 8.000 euros para promoción de empleo y se han desaprovechado oportunidades importantísimas”. Es cierto, ha añadido, “que el desempleo ha afectado mucho porque muchas empresas alfareñas estaban ligadas a la construcción, pero hay también un sector agroalimentario potente, un turismo que merece la pena explotar no sólo en torno a las cigüeñas y la Colegiata. Somos mucho más, somos comercio, somos industria, pero ha faltado mucho trabajo de promoción de suelo industrial y de nuestras potencialidades”.Orradre, que el pasado domingo protagonizó una asamblea abierta con ciudadanos, en la que participó también el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, considera además que el Ayuntamiento de Alfaro gobernado por el PP ha aplicado una política económica que no ha supuesto la realización de inversiones importantes ni rebajas de impuestos pero, a pesar de ello y de contar con recursos suficientes, tampoco ha atendido convenientemente las necesidades sociales de los ciudadanos. Aquí ha explicado que “en los últimos años se ha reducido la asistencia a las personas más necesitadas o la atención a los transeúntes y el PP cerró el albergue de temporeros que el PSOE había puesto en marcha para atender en los meses de verano a los que venían a la campaña de recogida de la fruta. Es un servicio que se ha eliminado y las personas que llegan a trabajar en agosto o septiembre tienen que dormir en la calle”.En este sentido, ha destacado que “Cáritas presta la atención que puede, con un servicio de ducha, ropero y desayuno, pero no puede evitar que estas personas duerman en la calle” y ha añadido que “mucha responsabilidad del Ayuntamiento en esa materia se ha derivado a organizaciones como Cáritas y Cruz Roja, pero no se puede dejar en manos de la beneficencia y de la caridad lo que es de justicia social”.Por ello, la candidata socialista a la Alcaldía de Alfaro se ha comprometido a crear una mesa de la solidaridad y a impulsar en la localidad un progreso sostenible, con eficiencia en la gestión y equidad y contando, por ejemplo, con la opinión de las asociaciones que configuran el tejido social alfareño.Avance de un programa que quiere aplicar, si los ciudadanos así lo deciden el 24 de mayo, junto con el resto de personas que van a integrar la candidatura socialista de la que tan sólo ha adelantado que será una lista renovada “en un porcentaje importante, que armonizará experiencia con juventud” y que será “equilibrada”, con personas “muy trabajadoras, comprometidas y muy ilusionadas por trabajar por Alfaro y los alfareños para que sea más fácil su día a día y la ciudad vuelva a ocupar el lugar que se merece”.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño