SEGUNDA GALERÍA CUEVA CIEN PILARES La Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Suroriental ha presentado en Arnedo los proyectos de mejora del paisaje cultural que ha realizado en seis municipios de La Rioja Baja, dentro del proyecto cooperativo ‘Puesta en valor del paisaje cultural’.Esta iniciativa, con una inversión global de 221.000 euros, está promovida y ejecutada por los tres grupos de acción local que operan en La Rioja a través del enfoque Leader: ADRA (la Asociación para el Desarrollo de La Rioja Alta), CEIP Rural (el Centro de Información y Promoción del Medio Rural en La Rioja) y ADR La Rioja Suroriental.En Arnedo, las actuaciones de este último grupo han consistido en la construcción de accesos a la segunda galería de la cueva de los Cien Pilares, ubicada en el Cerro de San Miguel en paralelo a la más conocida hasta ahora, y formada por cinco salas que se han limpiado tras sacar de ellas miles de kilos de arena. Además, se han saneado las rocas y se han habilitado pequeños muros al exterior del cortado para reforzar la seguridad durante las visitas. Los responsables de los tres grupos de acción local de La Rioja han visitado, en las últimas horas, esas cinco salas junto a alcaldes de la zona de Arnedo y el director general de Desarrollo Rural, Daniel del Río.El presidente de la ADR La Rioja Suroriental, Arturo Colina, les ha explicado en qué han consistido los trabajos y ha avanzado que la idea es hacer visitables las dos galerías de la cueva de los Cien Pilares, de cara a la próxima exposición de ‘La Rioja Tierra Abierta’ en Arnedo.Una vez limpiadas las cinco salas que integran esta segunda galería, de propiedad municipal, y a falta de habilitar escaleras y pasos en los distintos accesos, se está también a la espera de contar con planos en 3D de todos los espacios, en un proyecto al que se ha destinado la cantidad inicialmente prevista para pintar un mural de gigantografía en el depósito de agua.Por otro lado, dentro de este proyecto de puesta en valor del paisaje cultural, la ADR La Rioja Suroriental va a acondicionar en breve la zona de abejeras de Villarroya y ha actuado ya en Arnedillo, Santa Eulalia, Cornago y Cervera mediante intervenciones pictóricas en paisajes urbanos, a través de la técnica denominada gigantografía, en muros de hormigón o paredes de frontones que han pintado los artistas riojanos Carlos López Garrido y Carlos Corres. Además de las actuaciones de la ADR La Rioja Suroriental, en Arnedo se ha presentado también la segunda publicación prevista dentro del proyecto, que lleva por título ‘Mirando el Paisaje’ y que consiste en un manual de interpretación del paisaje, tal y como ha explicado Javier Luis Fernández, alcalde de San Vicente de la Sonsierra y presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Alta, coordinadora del proyecto.Tanto Fernández como José Miguel Crespo, alcalde de Villarta-Quintana y presidente del CEIP, han destacado la espectacularidad de las cuevas de Arnedo y las posibilidades que abren como recurso turístico. En este sentido, Crespo ha recalcado que “el paisaje es un elemento importante que hay que explorar y explotar”.En la misma línea, el Director General de Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, Daniel del Río, ha incidido en la necesidad de aprovechar la riqueza paisajística de esta comunidad autónoma como recurso turístico y de dinamización de nuestros pueblos. Sobre la Cueva de los Cien Pilares y el Monasterio de San Miguel Las cuevas de Arnedo, enclavadas en el conjunto rocoso de arenisca del municipio tan presente en todo el valle medio del Cidacos, han propiciado, gracias a su fácil talla, un singular fenómeno rupestre que confiere una especial personalidad al entorno y constituye una de las señas de identidad de Arnedo y su paisaje. A lo largo de los siglos, han sido cientos las excavaciones de cuevas y otros espacios aprovechando al máximo todos los cerros y barrancos que rodean la localidad que han servido para diversos usos: viviendas, bodegas, pajares, corrales, almacenes, colmenares, palomares, canalizaciones de agua… Pero también hay otras que probablemente tienen un origen mucho más antiguo, hasta los siglos VI y VII de nuestra era, sirviendo de lugares de culto como iglesias o incluso monasterios. La actuación que ha realizado ADR Rioja Suoriental se ha centrado en el Cerro de San Miguel, que alberga el complejo rupestre más intrincado de todo el valle del Cidacos. Se trata de una colina atravesada por una enorme cantidad de cámaras y galerías comunicadas entre sí, denominado Cueva de los Cien Pilares en alusión a las numerosas cavidades y pilares que existen en su interior para sostener los techos. En la actualidad, la propiedad de la zona de esta cueva en la que se está interviniendo es del Ayuntamiento de Arnedo. El objetivo de la actuación ha sido recuperar estas cuevas dentro de un proyecto más global de convertir la zona en un parque arqueológico uniendo el legado de las cuevas al yacimiento celtíbero existente en la zona. Manual de interpretación del paisaje: ‘Mirando el Paisaje’ La segunda publicación prevista dentro del proyecto lleva por título ‘Mirando el Paisaje’ y consiste en un manual de interpretación del paisaje Partiendo de la complejidad de un paisaje basada en la cantidad de elementos que lo conforman, se pretende que el observador avance un poco más de la primera vista del entorno y se fije en los elementos que configuran cada paisaje y sus relaciones. El objetivo es que podamos leer adecuadamente los aspectos estéticos, sociales y culturales y sintetizar esta información en la valoración final del paisaje. La publicación pretende algo tan sencillo como que nos acostumbremos a fijarnos cuando visualizamos un paisaje. Para ello, nos propone un esquema de varias preguntas que debemos hacernos en la observación de paisajes y repasa varios de ellos de diferentes zonas de La Rioja con sus particulares características. El proyecto cooperativo ‘Paisaje cultural de La Rioja’ Cada grupo de acción local está realizando un tipo de actuación dentro del marco de este proyecto global que asciende a 221.000 euros, está integrado en el Enfoque Leader y financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y el Feader. El objetivo general del proyecto es hacernos reflexionar sobre el concepto de paisaje cultural y sobre la importancia que está adquiriendo en nuestros territorios, así como favorecer estrategias de intervención conjunta y coordinada que puedan abrir caminos para futuras actuaciones e implicar a la población en la protección activa del paisaje. En total, se ha mejorado y valorizado el patrimonio de 13 municipios riojanos. Así, ADRA, en su intervención, ha construido y restaurado miradores del paisaje en los municipios de Casalarreina, Briones, Navarrete, Cellórigo, Gimileo y Ábalos y CEIP está recuperando antiguas neveras ubicadas en Daroca y Manzanares de Rioja.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño