Mujeres procedentes de países como Armenia,Argelia, Marruecos, Rusia o Guatemala, han creado la Asociación Intercultural deMujeres de Arnedo que nació por iniciativa de su actual presidenta, la argelinaFarida Chabour Amari, a la vista de las múltiples noticias de violencia,atentados o guerras que se suceden en todo el mundo y la presunta implicación deemigrantes en muchas de ellas.Ante esto, FaridaChabour, licenciada en Traducción en francés, inglés y árabe, que lleva seisaños residiendo en Arnedo, ha explicado este martes 17 de enero en Radio Arnedoque decidió “hacer algo”, apelando al papel educador de las madres de familia, conindependencia del país del que procedan.Según ha dicho, “esasnoticias de tanta violencia me hacen llorar y me hacen pensar que tenemos que haceralgo, como mujeres, como madres, como familias (…). Nos tenemos que organizar. Lasmujeres damos a luz al ser humano y somos la primera escuela del ser humano. Estamoseducando a nuestros hijos y tenemos que hacer algo, porque un punto principales la educación y en eso tenemos que trabajar”.Por eso, la asociación quiereorganizar charlas de sensibilización contra todo tipo de violencias y, de formaparalela, promover la integración y la convivencia entre culturas y nacionalidadesy participar en la vida social de Arnedo, para lo que se hace un llamamiento especiala las mujeres españolas a unirse al colectivo, cuya vicepresidenta es laguatemalteca Abigail Caballero, entrenadora de voleibol en el colegio Teresianasde Calahorra y que lleva ocho años viviendo en la ciudad del calzado. AbigailCaballero ha explicado que la integración cuesta, porque se suele generalizarcómo es cada persona según su país de procedencia y, al final, se crean gruposcerrados por nacionalidades, unas barreras que se quieren eliminar parafacilitar el conocimiento mutuo y la integración real. Según ha dicho, “todossomos personas y tenemos los mismos sentimientos y valores”.La Asociación Interculturalde Mujeres de Arnedo defiende que las culturas son complementarias, que debenconocerse y compartir para conseguir,entre todos, una sociedad mejor y un mundo mejor en el que todas las personasencuentren su sitio, algo que no es fácil cuando uno deja atrás su país y sufamilia.Es el caso también de lamarroquí Raja Elyazidy, que lleva 9 años en Arnedo, o de la secretaria delcolectivo, la argelina Aicha Kakrar Dadou, que llegó hace 17 y que ha explicadoque “me ha costado un poco, porque estar lejos de tu país y de tu familiacuesta mucho. Es muy difícil y muy duro, hay poca gente que nos entiende, yaunque sonreímos, el dolor está siempre dentro”.Aicha Kakrar harecalcado que “queremos tener más cosas que nos unan, por el bien de nuestramaravillosa ciudad, y que seamos un ejemplo para otras ciudades. Estamos conectadospor Internet con todo el mundo y queremos ser pioneros para que hablemos todosel mismo idioma, que es el de la tolerancia”.
- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño

