RUTA VINO RIOJA ORIENTAL

RUTA VINO RIOJA ORIENTAL Bajo el convencimiento de que “sin cultura del vino nohay ruta del vino y sin ruta del vino no hay proyecto turístico” se ha creadola ‘Ruta del Vino de Rioja Oriental’, la nueva designación de la subzona RiojaBaja, que a finales de este año o enero del próximo se adherirá formalmente alas ‘Rutas del Vino de España’.Un producto turístico creado en el año 2001por la Asociación de Ciudades Españolas del Vino (Acevin) y Turespaña(dependiente de la Secretaría de Turismo del Gobierno Central) para promover elturismo de interior aprovechando la infraestructura y la imagen de lasDenominaciones de Origen de todo el país.La Asociación para el Desarrollo Rural LaRioja Suroriental, con sede en Arnedo, va a gestionar esta nueva ‘Ruta del Vinode Rioja Oriental’, cuyo presidente, Arturo Colina, ha explicado, este jueves 5de octubre, que esta iniciativa surgió a partir de la creación en 2010 de laAsociación de Enoturismo de Aldeanueva de Ebro, que solicitó que seconstituyera una ruta del vino por La Rioja Baja como ya se había hecho en LaRioja Alta, lo que se admitió en marzo de 2014.A partir de ese momento se ha venidotrabajando en este proyecto para el que la ADR La Rioja Suroriental solicitó en2016 fondos al programa Leader, enmarcado en el Programa de Desarrollo Rural2014-2020 del Gobierno de La Rioja, que financian la Consejería de Agricultura,el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Ministerio deAgricultura.Al referirse a las razones por las que sedecidió crear este nuevo recurso turístico, Colina ha explicado que consideranque el producto de ‘Ruta del Vino de España’ es una “integración de todos losrecursos y servicios turísticos que existen en el territorio de una zonavitivinícola y que además se plantean con autenticidad y con un caráctervocacional de vivencia, es decir, de que sea una experiencia vivida en elterritorio”.Ha añadido que “pretendemos crear unproducto turístico singular, creado fundamentalmente a partir de la calidad dela demanda y del destino, y que cuando vengan los visitantes puedan encontraralgo más que vino en nuestro territorio” porque ha incidido en que “poseemosuna cantidad importante de patrimonio tanto natural como histórico-artísticoque podemos maridar perfectamente con el vino”.Colina también ha recalcado que “podemosoptimizar la promoción y la comercialización conjunta de ambas cosas, tanto devino como de recursos” y ha incidido en que lo que se persigue es  “el nivel de la demanda, el trabajo en red yel desarrollo socioeconómico integrado de todo nuestro territorio”.            Contodo, ha subrayado que el hecho de que la Denominación de Origen CalificadaRioja sea una de las de mayor reconocimiento a nivel internacional y que ennuestro territorio tengamos muchos recursos, algunos de ellos desarrollados através de proyectos Leader, “nos dan las bases para la creación de esta ruta”.Colina ha detallado que 42 municipiosriojanos, entre ellos ocho incluidos en La Rioja Media (Agoncillo, Albelda,Alberite, Arrúbal, Clavijo, Murillo de Río Leza, Nalda y Villamediana deIregua), más otras ocho localidades navarras (Andosilla, Aras, Azagra, Bargota,Mendavia, San Adrián, Sartaguda y Viana) constituyen esta nueva ‘Ruta del Vinode Rioja Oriental’, en la que no solo se ha implicado la ADR La RiojaSuroriental sino también otros grupos de acción local.En este sentido, ha destacado que entretodos ellos, además de Calahorra que no forma parte del territorio Leader, “vamosa potenciar esta ruta porque los recursos los tenemos y el producto turísticonos interesa a todos”.Así las cosas, ha explicado que el objetivoes que La Rioja Baja “sea un destino turístico de calidad, creando una ofertaatractiva y variada en la que el vino sea la referencia de este productoturístico y se integren todas las infraestructuras y recursos que tenemosdisponibles” en esta zona.De hecho, ha señalado que una treintena deestablecimientos ya se han adherido a la iniciativa y confían en que de aquí afinal de año se vayan incrementando.También ha avanzado que esperan conseguir lacertificación de Acevin  a finales deeste año o enero del próximo para poder hacer la presentación a nivel nacionalen la feria de turismo FITUR 2018.Por su parte, la gerente de la ADR La RiojaSuroriental y desde ahora también gerente de esta nueva ruta del vino, EstherRubio, ha señalado que Acevin exige una serie de requisitos mínimos de calidadpara formar parte de este nuevo proyecto, al que pueden pertenecer distintosservicios turísticos como hoteles, casas rurales, restaurantes y bares,comercios y oficinas de turismo, además de servicios enológicos como bodegas,enotecas y museos, entre otros, junto a entidades públicas como ayuntamientos,mancomunidades, asociaciones profesionales y Consejo Regulador.Ha recalcado que se trata de trabajar “dela mano” para dinamizar la cultura del vino y la cultura de nuestra zona deactuación, e intentar enlazarla con el resto de culturas del vino a nivelnacional, para lo que antes se va a llevar a cabo una primera fase de formaciónde guías locales, agentes de desarrollo local, de oficinas de turismo ytrabajadores de los recursos dinamizadores de la zona.En la presentación de esta ‘Ruta del Vinode Rioja Oriental’, que ya cuenta con marca propia (Rioja Oriental ruta delvino) y web (www.rutadelvinoriojaoriental.com)también ha participado el director de Desarrollo Rural del Gobierno riojano,Daniel del Río, quien ha destacado que esta iniciativa hay que verla “como unaoportunidad”.Según ha dicho, se trata de un negocio queya existe y en auge, el del enoturismo, que, tras  “el gran esfuerzo de dinamización que hahabido en los últimos años en el sector de esta zona”, cree que generará un “dinamismoeconómico” en todo este territorio. 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.